Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
23/10/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 410

Las temperaturas moderadas de otoño permiten la óptima generación de energía fotovoltaica en España

España, con alrededor de 300 días y 2.500 horas de sol anuales, es decir, una media de 8,2 horas de sol al día, es uno de los países europeos que más luz solar recibe, lo que supone una clara ventaja para la energía fotovoltaica en nuestro país.

Si bien es cierto que en otoño la incidencia del sol es menos potente que en primavera y, sobre todo, en verano -se produce cerca de un 29% menos de energía solar que en la época estival-, puesto que los días se acortan y la radiación varía, la energía solar fotovoltaica sigue siendo una fuente eficiente durante esta estación.

POWEN, compañía líder en el autoconsumo energético a través de instalaciones solares fotovoltaicas para empresas y particulares, explica que el rendimiento de la instalación fotovoltaica no depende exclusivamente de la temperatura, sino de la exposición a la luz solar. La ubicación geográfica, la climatología o las propias condiciones a las que los paneles están expuestos son factores a tener en cuenta.

En otoño se dan las condiciones óptimas para la producción de energía solar, ya que las temperaturas moderadas contribuyen a que el sistema trabaje sin sobrecalentarse. En ese sentido, las temperaturas muy elevadas reducen el rendimiento de los paneles solares, siendo 25ºC la ideal para conseguir una mayor productividad. Tal es así que el rendimiento disminuye en un 1% por cada 2ºC que aumente la temperatura.

No obstante, la época del año y la temperatura no son los únicos factores determinantes en la producción de energía fotovoltaica. Según los expertos de POWEN, otros tres aspectos a tener en cuenta para sacar el máximo provecho a la instalación son:

  • Mantenimiento y limpieza periódicos: para garantizar el rendimiento óptimo de los paneles solares, especialmente en una época como el otoño, donde el polvo, la suciedad y las hojas caídas de los árboles pueden acumularse y obstruir los paneles, reduciendo así la cantidad de luz solar que pueden captar.
  • Ángulo y orientación: ajustarlos a la posición cambiante del sol, para que los paneles reciban la máxima luz solar, permite aumentar la eficiencia del sistema y mejora significativamente la producción de energía de la instalación.
  • Capacidad de almacenamiento: durante los meses de verano, cuando los días son más largos y la intensidad solar es mayor, los sistemas fotovoltaicos pueden generar una cantidad considerable de energía. Por eso, en otoño, con días más cortos y temperaturas más bajas, la función de almacenamiento en baterías del excedente energético resulta fundamental.

La eficiencia de la energía fotovoltaica es también sinónimo de ahorro, pues, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), una vivienda promedio en España que instala un sistema solar fotovoltaico podría ahorrar entre el 40% y el 60% de su factura eléctrica. Esto se traduce en una reducción anual de entre 300 y 600 euros.

Asimismo, más allá de la instalación fotovoltaica, las buenas prácticas diarias en términos de energía en el ámbito empresarial y personal también contribuyen al ahorro y eficiencia energética, como recuerda la conmemoración del Día Mundial del Ahorro de Energía, que se celebra el próximo 21 de octubre.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO