Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
05/12/2024 / Patricia Ordiz Polo / 481

Living Places Copenhague gana el Danish Design Award 2024

 

El proyecto Living Places Copenhague ha sido reconocido con el Danish Design Award 2024, un galardón prestigioso que, este año, pone énfasis en soluciones que aborden los principales desafíos climáticos y de salud. Este premio, otorgado por un jurado que evaluó el impacto en la sociedad y el medioambiente, distingue el diseño innovador y sostenible del proyecto, que ha sido desarrollado en colaboración por el Grupo Velux, Effekt, Artelia y Enemærke & Petersen.

El Danish Design Award 2024 se aleja de las categorías tradicionales para centrarse en soluciones que desafíen los límites convencionales. Para la evaluación, el jurado consideró cinco valores clave: no dañar, buscar la belleza, marcar el camino, demostrar impacto en el medioambiente y la sociedad y resolver problemas que merezcan la pena. Living Places Copenhague fue destacado por combinar un diseño atractivo con una baja huella de carbono, ambientes interiores saludables y una nueva visión de la convivencia.

Este concepto, que se ha presentado en forma de prototipos en el Distrito Ferroviario de Copenhague durante el último año y medio, demuestra cómo es posible construir viviendas con una huella de carbono ultra baja y un excelente clima interior. El enfoque de Living Places también busca que los costos sean accesibles para el mercado de viviendas unifamiliares y adosadas de nueva construcción.

El proyecto propone un nuevo modelo de construcción que aborda los problemas climáticos y de salud, y se fundamenta en la creación de hogares saludables y flexibles que beneficien tanto a las personas como al medioambiente. Según Lone Feifer, Directora de Edificios Sostenibles del Grupo Velux, los datos obtenidos durante las pruebas muestran una clara correlación entre un buen clima interior y un mayor bienestar, lo que subraya la importancia de centrar la salud en el diseño de las viviendas del futuro.

Living Places Copenhague no solo destaca por sus bajas emisiones de CO2, sino por su capacidad para ofrecer una visión de cómo podemos vivir y construir juntos en el futuro, fortaleciendo las comunidades, preservando la individualidad y mejorando la salud. Con un impacto ambiental significativamente reducido, el proyecto va más allá de la teoría y demuestra que es posible construir viviendas saludables y con una huella ambiental mucho menor.

Este reconocimiento también subraya la importancia del diseño estético combinado con principios sostenibles. Para Sinus Lynge, socio fundador de Effekt, Living Places es un ejemplo claro de cómo el buen diseño surge de hacer las preguntas correctas y de la intención de crear viviendas que sean saludables para las personas y el planeta, utilizando principios de construcción simples, circulares y asequibles.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO