Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
14/11/2024 / Patricia Ordiz Polo / 575

Los desafíos clave en la climatización de edificios comerciales

 

La climatización en espacios industriales y comerciales representa un reto importante en un contexto actual en el que los efectos del cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales son cada vez más visibles. Resulta urgente priorizar la sostenibilidad, el ahorro energético y la protección medioambiental, invirtiendo en energías limpias y renovables. En España, los edificios representan casi el 40% del consumo total de energía, debido en gran parte a la elección de sistemas de climatización que suponen un consumo de energía muy elevado.

Los principales problemas que enfrentan los edificios comerciales incluyen el alto consumo de energía, los picos de demanda en verano y la necesidad de adaptarse a normativas medioambientales cada vez más rigurosas. Juan Merino, CEO de Airmagic España, señala que "estamos en un momento crucial en el que las empresas deben apostar por soluciones sostenibles que les permitan cumplir con los objetivos de eficiencia energética y reducir su huella de carbono, sin comprometer el confort en los espacios de trabajo".

A diferencia de los sistemas convencionales, que consumen grandes cantidades de electricidad y utilizan gases refrigerantes que contaminan el aire y son perjudiciales para la salud, existe una alternativa más ecológica, la climatización adiabática, que consiste en el proceso natural de enfriamiento mediante la evaporación del agua. "Con esta tecnología, no se necesitan gases refrigerantes ni grandes cantidades de electricidad, lo que permite reducir el consumo energético hasta un 98% en comparación con los sistemas tradicionales", explica Merino.

Estas soluciones adiabáticas resultan ideales para edificios comerciales que requieren grandes volúmenes de aire fresco y que, por lo tanto, se benefician de un sistema que renueva el aire constantemente, a la vez que reduce los costes de operación. En climas cálidos y secos, la climatización adiabática es especialmente efectiva, pues ofrece una solución altamente eficiente con una inversión más económica.

Airmagic, una empresa extremeña que cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de la climatización, es una de las principales organizaciones que trabaja en la  mplementación de estas soluciones en España. “Nuestro objetivo es cambiar la visión de las empresas sobre la climatización, enfocándose en la sostenibilidad y el ahorro energético. Queremos que los edificios no sólo sean confortables, sino también responsables con el medio ambiente,” subraya Merino.

Dentro de los beneficios que ofrece la climatización adiabática en edificios comerciales y espacios industriales son la reducción en el consumo energético y una mejora en la calidad del aire, que supone una mejora en el bienestar de los trabajadores. “Es importante que las empresas entiendan que invertir en tecnologías sostenibles como la climatización adiabática no solo beneficia a sus operaciones, sino que también es una contribución esencial hacia un futuro más verde,” enfatiza Merino.

El futuro de la climatización pasa inevitablemente por una reducción de las emisiones de CO? y una apuesta por la sostenibilidad. Las empresas deben adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. En este sentido, la climatización adiabática representa un cambio de paradigma, ofreciendo una solución sostenible, económica y altamente efectiva.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO