Europa exige que los edificios reduzcan drásticamente su voracidad energética. Los esfuerzos para combatir el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero pasan por la eficiencia energética y así se recoge en los objetivos 20-20-20 de la Comunidad Europea. Las últimas encuestas a nivel europeo demuestran sin embargo que será muy difícil que Europa alcance el 20% en eficiencia energética. Por ello, conceptos tales como “Fachada Dinámica” o “Aislamiento Dinámico” introducidos por Persax y Somfy durante una reciente rueda de prensa en Madrid, cobran especial interés.
Persax, empresa fabricante de persianas y cerramientos y Somfy experto en soluciones de motorización colaboran desde el año 1985. En su trayectoria han pasado de integrar motores mecánicos en los elementos de protección solar a introducirse en la era de la domótica. La domótica aplicada a los toldos o persianas permite insuflar “inteligencia” a objetos estáticos. Ahora permiten controlar y programarse desde la distancia con un simple mando o un Smartphone, lo que conlleva también un ahorro energético. Esta conversión dinámica ahorra energía porque evita en verano el sobrecalentamiento de los ambientes interiores, y en consecuencia la necesidad de una excesiva climatización.
El concepto “smart” aplicado a los elementos de protección solar satisface las necesidades del mercado de la rehabilitación y construcción en España y permite a las persianas, stores y toldos recuperar el protagonismo del que había sido arrebatado durante años.
España se enfrenta a un parque inmobiliario con muchas deficiencias. Durante mucho tiempo los arquitectos han ignorado cualquier elemento de protección solar en sus diseños ya que consideraban que afeaba los proyectos. La consecuencia ha sido la masificación de instalaciones de aire acondicionado y un aumento del consumo eléctrico para hacer frente al calor.
Pero el mercado ha evolucionado y ahora dispone de tejidos y materiales de última generación y sistemas de automatización y control que han convertido la persiana o el toldo de antaño en un elemento decorativo e inteligente que se oculta o se hace visible con un simple gesto según el deseo del usuario.
Por ello, las soluciones presentadas son interesantes tanto desde el punto de vista energético como estético. Su impacto será importante tanto en el sector terciario, donde contamos con grandes fachadas acristaladas, como también en el sector residencial. En España diversos edificios emblemáticos ya han incorporado o incorporarán el sistema de “Fachada Dinámica” que reacciona en tiempo real a las variaciones climáticas. Existen soluciones tanto para el exterior como para el interior.
Con la entrada en vigor de la certificación energética en edificios también crece la demanda de soluciones. Una vivienda energéticamente eficiente puede consumir hasta un 90% menos de energía.
Albert López, arquitecto de Somfy declaró durante el encuentro con la prensa que “para conseguir que un edificio sea energéticamente eficiente, hay que plantearse los cambios desde la envolvente hacia el interior de la edificación aumentando el aislamiento térmico y reduciendo el impacto de la radiación solar. “
La utilización correcta de soluciones de protección solar pueden reducir la temperatura ambiente en unos 9 grados Celsius en verano, tal y como se extrae del estudio realizado por el Centro de Fomento de la Investigación Sostenible de la Universidad de Minessota. Además, permiten una reducción de entre el 30% y el 50% del consumo eléctrico en la climatización de las estancias. Datos a tener en cuenta, si contamos con que los sistemas de climatización son el elemento de mayor consumo, hasta un 69% del total. En este sentido la solución de Aislamiento Dinámico® de Somfy, hace que persianas y toldos reaccionen de forma automática a las variaciones climáticas, y reducen así la necesidad de sistemas de climatización artificial.
Con la unión de la persiana y la domótica, se consigue una persiana inteligente que reconoce perfectamente la climatología del día, para bajar o subir en función de las necesidades meteorológicas, sin necesidad de que nadie la accione. “Con esta solución nos olvidamos de preocuparnos por si llueve, hace viento o muchísimo sol, nuestras persianas se ocupan de ello. Tanto en invierno como en verano, persianas y protecciones solares motorizadas se accionan automáticamente mediante sensores o automatismos”, explicó Lorenzo Herrero, Director adjunto de Persax Grupo. En invierno, las persianas se cierran automáticamente al anochecer para mantener la casa aislada del frío exterior. Se puede ahorrar hasta un 10% en calefacción. Y, en verano, un sensor solar situado en la fachada baja automáticamente persianas y/o protecciones solares cuando el sol incide de lleno en la ventana. Esta protección natural mantiene fresco el ambiente interior durante las horas de sol. Otro de los aspectos de los que podemos sacar partido es a la ventilación natural, se puede programar la función de posición preferida a través del botón “my” para dejar las persianas con las lamas abiertas, de modo que circule el aire al tiempo que se preserva la intimidad de la estancia.
La fructífera colaboración empresarial de Persax y Somfy ofrece avanzadas soluciones que demuestran claramente su eficiencia energética. Por esta razón deberían ser una pieza clave y ser considerado por los arquitectos a la hora de diseñar un edificio capaz de cumplir con las necesidades de 2020.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO