Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/07/2025 / Patricia Ordiz / 317

Los estudiantes de arquitectura podrán participar en el UIA International Student Competition 2026

 

El Congreso Mundial de Arquitectos de la UIA 2026 en Barcelona (UIA2026BCN) convoca el UIA International Student Competition (Concurso Internacional de Estudiantes de la UIA), una invitación para que los estudiantes de todo el mundo puedan participar con sus propuestas en torno al tema central del Congreso: Becoming. Architectures for a planet in transition.

Las y los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas. Este concurso pide a las y los estudiantes que piensen más allá de los métodos de diseño convencionales, utilizando el tiempo como estrategia de diseño para impulsar un futuro resiliente.

Este concurso de ideas de estudiantes, de una sola fase, está organizado y dirigido de acuerdo con el Reglamento tipo de la UNESCO para los concursos internacionales de arquitectura y urbanismo y las recomendaciones de buenas prácticas de la UIA. Las bases del concurso han sido desarrolladas por el Equipo Curatorial UIA2026BCN y organizadas por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC).

 

Becoming. Architectures for a planet in transition

La convocatoria está en consonancia con el tema central del UIA2026BCN: Becoming.Architectures for a Planet in Transition, que configurará el programa del Congreso como una plataforma para explorar perspectivas innovadoras, enfoques interdisciplinarios e ideas transformadoras que respondan a los retos contemporáneos. Se anima a las y los estudiantes a pensar en la arquitectura no como un resultado final, sino como un proceso dinámico y adaptativo. En lugar de proponer proyectos estáticos, se les anima a considerar procesos de transformación cuidadosos y basados en el tiempo, que respeten y nutran las realidades físicas y culturales del emplazamiento elegido.

 

Criterios de participación

Las y los participantes deben ser estudiantes con matrícula a tiempo completo y pueden inscribirse individualmente o como parte de un equipo, desde cualquier parte del mundo. Aunque se fomenta la colaboración multidisciplinar, sólo podrán inscribirse como autores o coautores las y los estudiantes de programas de arquitectura, arquitectura del paisaje, diseño o planificación urbana. Estudiantes de otras disciplinas académicas pueden participar en el concurso como colaboradores.

 

Entrega

Panel 1: Caracterización del emplazamiento encontrado

Las y los participantes deben seleccionar un lugar que se ajuste al tema del concurso. Puede tratarse de un lugar conocido o de uno lejano que las y los estudiantes deseen investigar. El lugar debe ser analizado críticamente por su vulnerabilidad y riesgo de colapso, así como por su potencial para explorar la idea de Catalysts of Resilience.

 

Panel 2: Propuesta de transformación a corto plazo

Se pide una propuesta de transformación para el lugar seleccionado, en un escenarioa corto plazo, ilustrando estrategias basadas en el tiempo que aumenten la resiliencia a lo largo del tiempo.

 

Panel 3: Evolución de Becoming a largo plazo

Diseñar una propuesta de transformación para un escenario a largo plazo, que represente un estado «finalizado» sin dejar de ilustrar las estrategias temporales que mejoran la resiliencia a lo largo del tiempo y en un futuro lejano.

 

Formato

Las propuestas deben representarse mediante una secuencia de tres dibujos individuales (emplazamiento, propuestas a corto plazo y desarrollos a largo plazo). Cada uno de estos dibujos debe producirse como una representación compleja y rica, tal vez incluso como un dibujo compuesto, informado por leyendas y diagramas, manteniendo al mismo tiempo cierta unidad como documento. Cada panel debe incluir un texto de no más de 250 palabras que explique su contenido. Todos los textos deberán presentarse en inglés.

 

Un jurado internacional

Un jurado de renombre internacional evaluará las propuestas, compuesto por Tatiana Bilbao (México), Josep Ferrando (España, presidente del jurado), Marianna Rentzou de Point Supreme (Grecia), Sumayya Vally de Counterspace (Sudáfrica )y Wtanya Chanvitan de Bangkok Tokyo Architecture (Tailandia y Japón) con dos jurados alternativos: Alejandro Vargas de Entropia Studio (Colombia) y Donn Holohan de Superposition (China), junto con el equipo curatorial y un observador designado por la UIA.

El jurado velará porque las candidaturas aborden rigurosamente el tema “Catalysts of Resilience", evaluando la coherencia conceptual, la sensibilidad al contexto, la claridad de la presentación y el potencial de transformación a largo plazo.

 

Calendario

  • 15 de julio de 2025: Lanzamiento del concurso
  • 15 de septiembre de 2025: Fecha límite para las preguntas
  • 24 de septiembre de 2025: Fecha límite para las respuestas
  • 07 de noviembre de 2025: Fecha límite para las inscripciones
  • 07 de noviembre de 2025: Fecha límite para la presentación de candidaturas
  • Enero de 2026: Anuncio de los resultados

 

Premios

Los premios se distribuirán de la siguiente manera: 5.000 euros para el primer premio, 4.000 euros para el segundo premio, 3.000 euros para el tercer premio, 2.000 euros para el cuarto premio, 1.000 euros para el quinto premio. Cada uno de ellos acompañado de un certificado.

Además,las y los ganadores recibirán entrada gratuita al Congreso, con los gastos de viaje cubiertos. Para cuestiones técnicas, ponerse en contacto concompetitions@uia-architectes.org

El Congreso está organizado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). La organización de esta edición corre a cargo del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC) y es posible gracias al impulso y apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU).

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO