Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/04/2022 / Miguel / 1192

Los expertos BREEAM en construcción sostenible analizan los retos del sector en La Coruña

En el encuentro de Asesores, celebrado en la sede del Instituto Tecnológico de Galicia, en La Coruña. En la jornada, la primera presencial desde 2019, se dieron a conocer las mejoras en la metodología, así como casos de éxito como el desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte o la apuesta de Colonial por la sostenibilidad Los Asesores BREEAM, actualmente 138 en toda España, deben superar un exigente proceso de formación y cualificación profesional  En 2021 se incrementó en un 58% la demanda de formación en sostenibilidad por parte de profesionales del sector El encuentro contó con la intervención del científico, divulgador y profesor del CSIC Fernando Valladares.

 

El organismo certificador BREEAM celebra entre hoy y mañana en A Coruña su encuentro de Asesores, el primero de carácter presencial desde 2019. Los Asesores acreditados BREEAM son los únicos profesionales reconocidos oficialmente para realizar procesos de evaluación según su metodología de construcción sostenible. Tras superar un exhaustivo proceso formativo, su labor se basa en asesorar a empresas sobre los beneficios económicos, ambientales y sociales derivados de una construcción sostenible.

El encuentro reunió a 80 de sus expertos en construcción sostenible en España en la sede del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), la fundación privada sin ánimo de lucro designada por BRE Global Ltd. para gestionar de forma exclusiva en España el certificado. La jornada supone una consolidación de la apuesta de la entidad por transformar el sector de la edificación a través de una metodología que evalúa impactos que van mucho más allá de la eficiencia energética, como el consumo de agua, la gestión de residuos, la emisión de contaminantes, los materiales, el transporte, la salud y bienestar de los usuarios del edificio, o las medidas tomadas para proteger la ecología del emplazamiento.  

La jornada fue inaugurada por Carlos Calvo, director de ITG, anfitrión del evento; seguidamente, Javier Torralba, director de BREEAM® en España, hizo un resumen de la situación actual del certificado y los próximos retos a afrontar en el corto y largo plazo y que motivan la labor del esquema, como la taxonomía europea, la circularidad, la Agenda 2030 con los ODS o los objetivos europeos de Zero Carbon. Torralba valoró también la trayectoria del certificado en España, presente desde 2010, haciendo hincapié en el proceso de adaptación de la metodología al idioma y la normativa españolas, así como en los motivos por los que BRE confió en ITG para esta tarea y “los complicados inicios de introducir en el mercado un certificado de construcción sostenible cuando, en aquel momento, se percibía más como un gasto que como una inversión”, tal como apuntó el director de BREEAM ES. En este sentido, Torralba destacó el recorrido del certificado en estos 12 años, “en los que ha conseguido la confianza de empresas y profesionales del sector, permitiéndonos afianzarnos como el sello líder del mercado en certificación sostenible. Nuestra misión es transformar el sector de la construcción para cumplir los objetivos de la Agenda 2030, o el plan Fit55 de la UE. Tenemos el conocimiento y las herramientas necesarias para conseguirlo”, afirmó Javier Torralba, director de BREEAM ES.

En el transcurso del encuentro se analizaron casos de éxito como el desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa y el primero que opta a conseguir el certificado BREEAM® Urbanismo. También se abordó la apuesta por la sostenibilidad de Colonial, inmobiliaria especializada en el mercado de oficinas y que posee una de las carteras que cuenta con más certificados BREEAM.

El acto contó con la intervención del científico, divulgador y profesor del CSIC, Fernando Valladares, que trató sobre el cambio climático y cómo contribuye la labor realizada desde BREEAM a luchar contra él, y el coach motivacional Leandro Fernández Macho. En la jornada de mañana, como cierre del evento, los Asesores, llegados de varios puntos de España, tendrán la oportunidad de conocer mejor la ciudad de A Coruña.

 

Los profesionales apuestan por formarse en sostenibilidad

Una parte fundamental de la labor que desarrolla BREEAM es la divulgación y la formación de nuevos profesionales que introduzcan criterios de sostenibilidad en el mercado inmobiliario y los datos muestran una demanda creciente de conocer y dominar las metodologías de construcción sostenible. Así, en 2021 se formaron un 64% más de alumnos respecto al 2020, pasando de 308 a 506 nuevos profesionales formados, y un 58% más de nuevos Asesores BREEAM®, los profesionales capacitados para evaluar la sostenibilidad de un inmueble. 

En palabras de Javier Torralba, director de BREEAM ES, “estamos muy satisfechos con la formación impartida en 2021. Todo el equipo hizo un gran esfuerzo para adaptar nuestros contenidos al formato digital y el feedback de nuestros alumnos es muy positivo”.

 

BREEAM: la metodología de referencia para la evaluación de la sostenibilidad en la edificación

La construcción sostenible es ya una realidad tangible en España y es, además, el futuro de uno de los sectores de mayor peso en la economía de nuestro país. La metodología BREEAM fue adaptada al idioma, normativa y práctica constructiva de España en el año 2010. En los últimos años, el certificado ha consolidado su posición de liderazgo en el mercado español, en línea con el que ostenta en Europa y en 93 países desde su creación en 1990. En la actualidad, se trata de la opción elegida de forma mayoritaria para acreditar ante terceros las credenciales de sostenibilidad de un inmueble tras superar un riguroso examen de sostenibilidad en diez categorías que van mucho más allá de la energía y la normativa. 

Así, desde su llegada a España, el trabajo desarrollado por los Asesores ha sido fundamental para que más de 23.000 viviendas hayan sido evaluadas por el certificado y más de 392 edificios de oficinas, 314 proyectos comerciales o 325 edificios industriales. BREEAM también ha certificado en España hospitales y centros de salud, bibliotecas, recintos deportivos o estaciones de autobuses, entre otros muchos inmuebles.

En los últimos 3 ejercicios, entre 2019 y 2021, el certificado ha incrementado el volumen de proyectos evaluados en un 49% y en el primer trimestre de 2022 ya ha superado los 1.800 edificios sostenibles evaluados.

Y es que la metodología de construcción sostenible BREEAM se ha convertido en una herramienta imprescindible para certificar la sostenibilidad de un edificio, ya que la normativa enfocada a la descarbonización, el interés del usuario final por activos saludables y medioambientalmente responsables o la búsqueda de diferenciación y calidad de las empresas del sector han impulsado el uso de esta herramienta de evaluación.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO