El color blocking es una tendencia atemporal que se inició en el arte y que, a través de las pasarelas de moda, ha trasladado su carácter vibrante y su atrevimiento al diseño de interiores y la arquitectura. Desde las pinturas de Piet Mondrian de los años 30 o la estética mod de los 60 hasta las ilustraciones, el mobiliario y el revestimiento interior más contemporáneo, el color blocking se ha consagrado como un elemento distintivo del diseño moderno.
Eva Hoernisch, responsable de diseño del Grupo Formica en Europa, señala: "En arquitectura, la evolución de la tendencia color blocking se inspira en las infraestructuras urbanas de llamativos colores y en los gráficos pixelados. Las fachadas y los interiores presentan salientes y bloques con una combinación de triángulos y formas angulares en colores vibrantes o tonos más neutros".
Los paneles arquitectónicos VIVIX® de Formica Group se suman a esta tendencia e incorporan una extensa paleta de colores, veteados y acabados, permitiendo a arquitectos y diseñadores crear un diseño único con fachadas de bloques de colores. Es una manera interesante de rejuvenecer inmuebles o de diseñar acabados vanguardistas para conseguir que un edificio destaque.
"Esta es una fachada muy empleada en edificios residenciales y públicos de toda Europa", añade Eva Hoernisch. “Los colores se disponen en bloques para crear exteriores dinámicos y romper una fachada que de otra manera resultaría plana”.
Los paneles arquitectónicos VIVIX® se han utilizado en proyectos en todo el mundo para crear diseños cautivadores. Entre los más recientes cabe destacar Harthill House, un proyecto de vivienda social en el Reino Unido; el complejo deportivo L'Argila en España, un proyecto de viviendas sociales en Finlandia y el Hospital de St. James en Irlanda.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional