Desde los edificios antiguos que necesitan modernizarse hasta los edificios de oficinas que consumen mucha energía, hay mucho que hacer en el sector de la construcción en el camino hacia una mayor neutralidad climática.
Alemania, este sector representa alrededor del 30% de las emisiones de CO2. Sin embargo, durante muchos años el sector de la construcción no ha alcanzado los objetivos de reducción de CO2 fijados por el Gobierno alemán. Alrededor de 2.200 expositores están preparados para presentar sus tecnologías innovadoras en Light + Building, que se celebrará en Fráncfort del Meno del 3 al 8 de marzo de 2024.
Durante los próximos seis días, el foco de atención de la feria líder mundial en tecnología de iluminación y servicios para edificios se centrará en las soluciones para una mayor sostenibilidad. Alrededor de 2.200 expositores mostrarán el diseño moderno de la iluminación, la tecnología de servicios inteligentes para edificios, las tecnologías para la gestión eficiente de la energía, la conexión de instalaciones fotovoltaicas, las estaciones de carga para la movilidad eléctrica y la infraestructura eléctrica. Estas innovaciones tienen el potencial de ahorrar muchos millones de toneladas de CO2 de aquí a 2030.
Después de Alemania, la mayoría de los expositores proceden de Italia, China, Turquía, España, Polonia, Austria, Países Bajos, Reino Unido, Francia y Grecia."Es fascinante ver cuántas innovaciones para nuestros hogares y edificios salen al mercado.Todo el mundo puede ampliar sus conocimientos en debates personales en Light + Building. Al fin y al cabo, si queremos lograr la reorientación hacia una mayor sostenibilidad en el sector de la construcción, todo tiene que encajar y funcionar eficientemente", afirma Wolfgang Marzin, Presidente y Consejero Delegado de Messe Frankfurt. Bajo el lema "Electrifícate", Light + Building muestra cómo la gestión inteligente de la energía en los edificios interconecta y optimiza la planta generadora de energía con el consumo doméstico. Esto supone un potencial de ahorro energético de hasta el 30%. La energía renovable generada en o sobre el propio edificio mejora la huella de carbono. El aumento de la movilidad eléctrica también reduce las emisiones de CO2. Por ello, crece la demanda de puntos de recarga en viviendas particulares, edificios de apartamentos, centros comerciales, oficinas, etc. En este contexto, en Light + Building 2024 se presentarán y debatirán soluciones para la infraestructura de recarga eléctrica.
En colaboración con sus socios, la Asociación Alemana de la Industria Electrónica y Digital (ZVEI) y la Federación Alemana de Instaladores Eléctricos y de Tecnologías de la Información (ZVEH), Messe Frankfurt ha establecido la agenda para los sectores de la iluminación y la tecnología de edificios con tres temas principales: "Conectividad", "Sostenibilidad" y "Trabajo + Vida". Estas son las directrices de contenido para los eventos paralelos durante la feria e incluyen una variedad de conferencias, visitas guiadas y ceremonias de entrega de premios que se celebrarán en la zona de iluminación de la Design Plaza en el pabellón 3.1 (stand B50). El Building Plaza, en el pabellón 9.0 (stand D60), se centra en temas relacionados con la tecnología de los servicios a edificios. También participarán los socios de Light + Building.En el ZVEI Technology Forum, en el pabellón 12.1 (stand D86), Stefan Wenzel, Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima, y Wolfgang Marzin, Presidente y Director General de Messe Frankfurt, inaugurarán la feria líder mundial de tecnología de iluminación y servicios para edificios a las 13.00 horas del 3 de marzo de 2024.A continuación, el Foro Tecnológico será el punto de encuentro para el intercambio de ideas e información entre expositores y visitantes en un marco de conferencias y mesas redondas centradas en la electrificación y digitalización del sector de la construcción. La ZVEH también está representada por la E-House en el pabellón 11.0 (stand C07/D07).Allí, la atención se centra en el "suministro energético sostenible" y la "salud inteligente".
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO