Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
19/08/2024 / Nerea Díaz-Maroto / 1262

Luz verde al 'Clúster Maestrazgo', el mayor Parque Eólico de España se construirá en Teruel

 

El Ministerio de Transición Ecológica ha otorgado al fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) para iniciar el megaproyecto energético 'Clúster Maestrazgo', que será promovido por Forestalia en la provincia de Teruel. Este ambicioso proyecto incluirá varios parques eólicos distribuidos en diferentes municipios y tendrá una capacidad total de 763 megavatios (MW), convirtiéndose en el mayor parque eólico jamás promovido en España.

La aprobación de este proyecto, que fue objeto de debate en el Consejo de Ministros el pasado 25 de julio, ha suscitado críticas debido al posible impacto ambiental en las comarcas afectadas. Sin embargo, el Gobierno ha decidido seguir adelante, subrayando la importancia de la transición hacia energías renovables.

Colectivos ecologistas han expresado su preocupación por el impacto que este proyecto podría tener sobre la flora y fauna local, señalando que la tala de árboles necesaria podría alcanzar los 2 millones de ejemplares. No obstante, CIP ha rebajado esa cifra a 98.000 árboles, comprometiéndose a compensar la pérdida con nuevas plantaciones. Además, el fondo ha asegurado que el diseño del proyecto sigue estrictos estándares de sostenibilidad y que ningún aerogenerador estará ubicado en zonas de especial protección para la avifauna (ZEPA).

 

Impacto Socioeconómico y Energético

El 'Clúster Maestrazgo', también conocido como 'Proyecto Teruel', se ubicará en las comarcas de El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, y se prevé que su construcción comience en los próximos meses. Con un plazo de puesta en servicio de dos años, se espera que esté a pleno rendimiento para el tercer trimestre de 2026. Este proyecto generará 1.986 gigavatios-hora (GWh) de electricidad al año, suficiente para abastecer a 570.000 hogares, y se estima que tendrá un impacto significativo en la economía local, con la creación de 3.547 empleos equivalentes a tiempo completo y una inyección económica de hasta 400 millones de euros en la comarca.

 

Producción Nacional

CIP ha acordado que una parte considerable de los componentes y servicios necesarios para el despliegue de los aerogeneradores serán suministrados por empresas españolas. La compañía GE Vernova, con una fuerte presencia en España, será la encargada de suministrar y poner en marcha 125 aerogeneradores, con una inversión de 700 millones de euros. Las palas de estas turbinas se fabricarán en Castellón, mientras que las torres provendrán de empresas en Albacete, Burgos y Galicia, y los transformadores de potencia serán producidos en la fábrica de Hitachi Energy en Córdoba.

Este proyecto consolida la apuesta de CIP por las energías renovables en España, donde ya desarrolla más de 4 GW en proyectos, incluido el parque eólico terrestre Monegros y el proyecto de hidrógeno verde 'Catalina Verde' en el Bajo Aragón.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO