Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
23/01/2023 / Andrea de Lucas / 307

MaderAula y ClubMadera impulsan su formación en Barcelona para divulgar el potencial del entramado ligero orientado a la construcción eficiente

MaderAula y ClubMadera lanzan un curso presencial práctico intensivo de construcción con entramado ligero de madera en la localidad de Abrera y unas jornadas técnicas gratuitas de construcción con madera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès.

 

La fundación Cesefor lanzó MaderAula hace unos años en un esfuerzo dirigido a que los profesionales de la construcción dispusieran de herramientas orientadas a la adquisición de conocimientos prácticos de uso inmediato y con un enfoque integral.

El objetivo de sendas actividades, en las que coopera el Gremi Fusta i Moble y los promotores de MaderAula y ClubMadera —Arquima, Egoin, Finsa, y contando con la colaboración de los socios: Aislanat, American LH, Anboc, Biohaus Goierri, Maderas Pascual Vinuesa, Maderas Torresar, PEFC España, Simpson Strong-Tie y Tabsal SCL—  consiste en formar y divulgar el potencial de la prefabricación con entramado ligero para construir de forma energéticamente eficiente y económicamente competitiva.

La primera actividad se celebrará del 6 al 10 de febrero, ambos incluidos, en Abrera en jornada intensiva de 8:30 a 15:30, hasta un límite de 20 personas, para una inmersión totalmente práctica en la construcción en entramado ligero, que constituye una oportunidad única en Cataluña para el año 2023.

Consiste en un curso presencial práctico intensivo donde los alumnos aprenderán las técnicas prácticas de construcción en entramado ligero y se formarán en un perfil profesional de gran demanda laboral. Este curso es posible gracias al apoyo de Arquima, empresa que ofrece parte de su nueva fábrica en Abrera (Barcelona) al servicio de este curso.

El curso práctico presencial se desarrolla bajo el concepto de learning by doing, es decir, de aprender haciendo, y constituye el mejor camino de aprendizaje acelerado, interpretando planos, cortando, midiendo, seleccionando y componiendo los materiales para conseguir alcanzar las prestaciones necesarias requeridas al edificio.

En este curso, el alumnado recibirá todas las EPIs necesarias, y aprenderá el uso de las máquinas, herramientas, y medios auxiliares requeridos para la construcción de los elementos de forjado, paredes y techos, integrando otros elementos como las ventanas, etc.

También se incidirá en la correcta colocación de distintos tipos de aislamiento, como el insuflado de celulosa reciclada y láminas técnicas requeridas. Una vez prefabricados los módulos, éstos serán montados, elemento por elemento, siguiendo los procedimientos necesarios para la conexión estructural entre los mismos, consiguiendo a su vez los niveles de estanqueización típicas del Passivhaus, de impermeabilización, entre otros.

La información completa se encuentra disponible para su consulta e inscripción online en www.maderaula.es. El curso tiene un coste de 1.250 € y, gracias al convenio que esta formación tiene con la Fundación Estatal para la Formación en el empleo (FUNDAE), los empleados que cumplan los requisitos que esta exige, podrán beneficiarse de hasta 450€ de reducción de matrícula.

 

Jornadas técnicas gratuitas de Construcción con Madera
La Jornada técnica se celebrará los días 13 y 14 de febrero en horario de mañana en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV).

El día 13 se tratarán ponencias relacionadas con la construcción en entramado ligero de madera a través de proyectos ejecutados, del Análisis de Ciclo de Vida, y de la contribución de la industrialización y prefabricación con madera para la descarbonización del sector de la construcción. La lógica constructiva que rodea a la filosofía del entramado ligero prefabricado será tratada en una presentación por el jefe de formación de MaderAula a modo de introducción de dicho montaje.

El desarrollo de la construcción con madera en sus distintas variantes se ha desarrollado fuertemente en nuestro país. Dos estudios de arquitectura presentarán dos ejemplos interesantes de construcción prefabricada en entramado ligero: un edificio plurifamiliar en altura y un equipamiento público, como casos de éxito de los mismos.

El día 14 se llevará a cabo una demostración práctica de montaje de los módulos que componen una tiny-house o minicasa, prefabricada en distintos niveles de prefabricación.

Se montará en la zona de acceso del campus de la Escuela de Arquitectura del Vallés. En este proceso se podrán entender las distintas fases de prefabricación de los módulos, los componentes que los conforman, los medios de conexión, los aislamientos, las láminas técnicas, su correcta colocación, así como los productos técnicos que nos permiten superar los parámetros exigidos en el CTE.

Durante el transcurso de dicho montaje, el asistente podrá consultar cualquier duda y conocer los productos de nuestros socios utilizados en la realización del edificio.

 

Nuevo marco normativo
Los altos niveles de exigencia normativa para construir edificios energéticamente eficientes y económicos, así como las nuevas tandas legislativas que provienen de Europa que van a obligar a restringir la energía embebida en los materiales de construcción de nuestros edificios, suponen que la construcción convencional se encuentre en una situación forzada de cambio de hábitos. Durante las jornadas prácticas, Green Building Council España (GBCe) relatará la situación venidera de cambios de enfoque normativo que afectará al sector en los próximos años y presentará la hoja de ruta que  ayude a su descarbonización.

En aquellos países con normativas al efecto ya implantadas, la reducción obligatoria de la huella de carbono por metro cuadrado construido ha supuesto un importante aumento en el uso de biomateriales como la madera y sus derivados en la construcción de edificios. Dentro de esta tendencia, la construcción con entramado ligero supone la variante más competitiva económicamente y aporta ventajas difícilmente abordables con las técnicas constructivas convencionales. 

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional