Dentro de ePower&Building, MATELEC se consolida como la principal convocatoria internacional del sector de la instalación y edificación, con cerca de 90.000 profesionales, un 24% más que en la anterior edición. La cita convirtió Madrid en la capital mundial de la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, donde más de 1.600 empresas han expuesto sus últimas soluciones para todo el ciclo de la edificación. El 15% de los visitantes eran internacionales, procedentes sobre todo de la Unión Europea, Magreb e Iberoamérica, destacando especialmente Colombia y Marruecos, los dos países invitados. El número de empresas expositores tuvo un incremento del 25% con respecto a la edición anterior.
El certamen ocupó ocho pabellones de la Feria de Madrid y se ha desarrollado bajo las premisas de la sostenibilidad, innovación y tecnología para la edificación. La integración, por segunda edición consecutiva, en una misma convocatoria del conjunto de sectores y ámbitos relacionados con todo el proceso de la edificación ha resultado un gran éxito, multiplicando las sinergias y oportunidades de negocio.
En esta edición de MATELEC, a la que se han incoporado nuevos fabricantes y firmas de la distribución, ha cobrado especial protagonismo su sección monográfica MATELEC LIGHTING, una de las grandes apuestas para el sector de la iluminación y alumbrado, que contó con su propia programación de jornadas profesionales y convocatoria específica. Del mismo modo, los dos pabellones de MATELEC INDUSTRY, fortalecen su posicionamiento como plataforma comercial ideal para todos aquellos agentes sectoriales que desean llegar de manera masiva al mercado con sus soluciones y propuestas tecnologías relativas a la Industria 4.0 y Smart Factory.
Foros y premios
Además de reunir a las principales empresas del sector y la distribución mostrando sus últimas propuestas en todo el ciclo de la edificación, MATELEC 2018 ha congregado a numerosos expertos y profesionales en múltiples foros y jornadas, que han analizado el futuro de la industria y los grandes retos que ha de afrontar. Cientos de jornadas, seminarios, presentaciones y congresos han complementado la parte puramente expositiva, siendo un eje estratégico fundamental para el éxito del proyecto. Fundamental en los momentos de total transformación a los que se enfrenta el sector.
Uno de los eventos con mayor repercusión ha sido el primer foro Digital Matters, que reunió a más de 100 directivos en MATELEC. La alta asistencia al evento puso de manifiesto la necesidad de activar el cambio digital en el sector de los materiales. El 38% de instaladores afirma que la principal limitación a la compra de materiales en internet es la falta de información de producto online. Y es que solo un centenar de fabricantes del sector cuenta con un catálogo 100% digitalizado. Los datos, presentados en este foro, confirman la necesidad de avanzar con el cambio digital. Además de más de 100 directivos, el evento reunió a 10 expertos sectoriales que explicaron su experiencia y proyectos en el entorno online. También se presentaron los datos del estudio “La Transformación Digital en el sector de materiales”.
MATELEC LIGHTING acogió la presentación de LIGHT TO LIGHT, una jornada técnica en la que intervinieron dos parejas de profesionales relevantes en el mundo de la iluminación. De la mano de Miquel Ángel Julià, arquitecto, dinamizador de la jornada, y moderados por Adrián Muros, Profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) conversaron sobre la necesaria transversalidad entre disciplinas en todo proyecto espacial. Arquitectura, ingeniería, diseño de iluminación, instaladores... todas estas disciplinas profesionales intervienen en un proyecto arquitectural y en esta ocasión conversaron sobre su relación, con la luz como hilo conductor.
El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica también acogió la entrega de premios de la tercera edición del Concurso “Premios Instalaciones Eficiencia Energética”, organizados por la Asociación KNX España y FENIE, Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, con la colaboración de MATELEC. El proyecto “ShoWorking Rivas” de Imeyca, el “Villa La Pera” de Homefutura y el “Cadielsa Smartbuilding” de Cadielsa se alzaron con los primeros premios del concurso, que galardonan proyectos que destacan por su contribución a la eficiencia energética en viviendas y edificios, mediante la implementación de una tecnología de control y automatización abierta.
Por su parte, los IV Premios de MATELEC a la Innovación y Eficiencia Energética, organizados por AFME en colaboración con MATELEC y MATELEC INDUSTRY, distinguieron a productos que destacan por incorporar novedades tecnológicas. Los premiados fueron, en la categoría Instalación Eléctrica: CIRCUTOR – WallBox eNext. En la categoría Industria: GESINNE – Estabilizador inteligente de tensión GSC. Y en la categoría Iluminación y alumbrado: LEDVANCE – SubstiTube Universal.
El gran espacio desarrollado en colaboración con FENIE: El mundo del Instalador, volvió a concentrar la presencia masiva de instaladores, que disfrutaron de diferentes jornadas especializadas sobre Autoconsumo, Mobilidad Eléctrica, y encuentros con la distribución. Cabe señalar la final nacional del concurso de Jóvenes Instaladores, que experimentó una cifra record de participación con representantes de 39 asociaciones provinciales.
MATELEC contó también con la presencia de un robot creado por un grupo de estudiantes de 1ºESO, ganador de un concurso a nivel mundial en Estados Unidos. El robot, diseñado y creado por el alumnado del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Móstoles, les llevó hasta Louisville, Kentucky, Estados Unidos, donde ganaron el Premio Mundial de Robótica Educativa de la competición VEX ROBOTCIS WORLD CHAMPIONESHIP 2018, en la categoría VEZ IQ Elementary School. Reprogramado para representar el gesto del reciclaje de residuos de material eléctrico, el robot se exhibió por parte de AMBIAFME “Soluciones para el Reciclaje de Material Eléctrico, en el Stand de AFME, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO