Diseño y máxima eficiencia energética pueden ir perfectamente de la mano, como se ha demostrado durante la charla “Sostenibilidad y tecnología impactan en las nuevas corrientes del diseño y el interiorismo”, que Panasonic organizó hace unos días en un céntrico local madrileño. En el punto de mira estaba Aquarea, la bomba de calor aire-agua para uso residencial que fue analizada tanto desde el punto de vista tecnológico como estético.
“Estamos moviéndonos hacia un tipo de construcción en el que las viviendas van a producir más recursos de los que consumen”, comentaba Andrea Saiz, responsable de Marketing de Aire Acondicionado y Calefacción de Panasonic. “Soluciones como Aquarea nos permiten hacer las viviendas más sostenibles ya que utilizan una fuente de energía renovable y gratuita, -el aire exterior-, para climatizar nuestros hogares”, añadió.
El novedoso sistema basado en la aerotermia impresionó tanto a Héctor Ruiz Velázquez, arquitecto e interiorista de prestigio internacional y Premio de Honor Extraordinario Casa Decor 2017, como a José Enrique Vázquez, presidente del Grupo de Gestores Energéticos y experto en los ámbitos energéticos y ambientales, que acompañaban a Saiz durante la charla.
Una instalación Aquarea logra ahorrar hasta un 78% de energía frente a otros sistemas convencionales, a la hora de proporcionar a las viviendas calefacción, enfriamiento y ACS.
Durante la conversación, José Enrique Vázquez identificó a la climatización en el sector residencial como el mayor consumidor de energía y lamentó que la cultura energética y la sensibilidad por la eficiencia energética en los hogares en España sea aún muy baja. Según su opinión, es básico que haya empresas que ofrezcan sistemas tan avanzados como Aquarea para ahorrar energía en el sector residencial y evitar la contaminación medioambiental.
Por otra parte, resaltó la facilidad con la que se gestiona el sistema de Aquarea a través del Smartphone. Para Vázquez, la gestión inteligente de la climatización equivale a la comodidad. Él está convencido de que la gestión inteligente ya no es tan sólo una moda y piensa que las empresas que ignoran este tipo de desarrollos se quedarán fuera del mercado.
Héctor Ruiz Velázquez, cree que es necesario que a nivel constructivo el arquitecto debe tener en cuenta factores tales como la correcta orientación de la vivienda, incluir medidas de aislamiento u otras medidas a su alcance para crear un entorno que conjuntamente con la tecnología encuentre un balance perfecto.

Desde su punto de vista de experto interiorista alabó el formato compacto e innovador de Aquarea, que se integra e instala fácilmente en cualquier estancia. “Normalmente tenía la obsesión de ocultar este tipo de aparatos para no romper la estética, pero con este modelo ya no es necesario” comentó. El atractivo que posee la gama Aquarea fue subrayado en septiembre por el Instituto Japonés para la Promoción del Diseño, que premió a Aquarea HP Bi-Bloc y la serie H de Aquarea All-in-One con el Good Design Award.
Manuel Serrano, responsable Desarrollo de Negocio del Sistema Agua Aire de Panasonic cerró el evento aportando detalles técnicos. “Hemos desarrollado Aquarea para hacer la vida sencilla a todo el mundo, al que diseñe y al que instale”, comentó con respecto a la forma compacta de los módulos que incorporan todos los componentes importantes en su interior. Para el instalador todo es frontal y accesible. A nivel de control el usuario dispone de una pantalla que nos permite configurar el equipo. El control remoto se puede desplazar y utilizar como termómetro de sala. La máquina nos facilita también en detalle datos sobre su rendimiento. Además, resaltó que toda la gama desde los 3 hasta los 16 kW tiene la calificación A++ a 35 y 55 grados, en las máquinas pequeñas de 3 y 5 kW alcanzan A+++. De mucho interés es por otro lado la integración de los modelos con el autoconsumo, ya que el sistema es inteligente y sabe aprovechar la energía de una instalación solar.
Con Aquarea la firma ha desarrollado una solución que es apta tanto para viviendas nuevas como para el sector de la rehabilitación. Los expertos consideran que encaja a la perfección con las nuevas tendencias en la construcción y con los altos estándares del mercado, como el Passivhaus.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO