Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
02/11/2023 / Miguel / 911

Miguel Arraiz y Arqueha crean el Museu Miradors

La instalación efímera se enmarca en el festival “Miradors de l’horta” y podrá visitarse gratuitamente en la Casa Artillers de Foios hasta el 5 de noviembre. El museo efímero presenta tres exposiciones temporales que resaltan el valor de la huerta y muestran sus productos, a modo de esculturas, sobre piezas cerámicas de Anna Illueca y piedras de Gómez Grau

 

MUSEU MIRADORS es una instalación efímera que genera una nueva mirada sobre la huerta valenciana en la Casa Artillers de Foios (Calle Hugo Bacharach 15) en el marco del festival Miradors de l’Horta, un festival que nace con la intención de reivindicar l'Horta como patrimonio cultural y que, para ello, se alía con el diseño. Es obra del arquitecto Miguel Arraiz y el estudio Arqueha junto con la colaboración de la ceramista Ana Illueca y Gómez Grau, especialistas en piedra natural.

La instalación, ubicada en la Plaza del Pueblo de Foios, se ha concebido a modo de museo y ha mostrado, durante tres semanas - sábados y domingos - tres exposiciones con productos hortofrutícolas que transmiten la sensación de la calidad del producto local y el trabajo de sus agricultores. Todavía se podrá visitar los días 4 y 5 de noviembre

"Envolviendo el Problema: Conciencia sobre el plástico en la huerta”, “Los Kilómetros que Comemos: La huella de carbono de los alimentos importados" y “Alimentos Imperfectos: El desdichado rechazo Injusto” son los títulos de las tres muestras de MUSEU MIRADORS.

La artesanía local forma parte del proyecto, pues el escaparate de estos productos de la huerta valenciana es una selección de piezas de la ceramista Ana Illueca. Una serie de bloques de piedra de tres toneladas sirven de base de esas obras cerámicas, decoradas con verduras y frutas de los campos que rodean al museo.

“Cada fruta y cada hortaliza son tratados como objetos singulares, con dedicación, tiempo y habilidad, similares a una escultura, una pintura o una joya. Esta perspectiva invita a apreciar la huerta no sólo por su función agrícola, sino también por su valor estético y cultural. El proceso creativo de este museo ha contado con la participación de los agricultores y agricultoras locales, restauradores y actores clave del territorio”, sostiene Miguel Arraiz, autor de la instalación.

Ricardo García de Arqueha, señala: “Este proyecto resalta la huerta como un valioso tesoro que alberga la cultura, las tradiciones y el futuro de Valencia. Además, hemos querido resaltar cómo las decisiones de compra de los consumidores influyen en nuestro planeta, con datos reales de consumo de plásticos, la huella de carbono o la sostenibilidad en la alimentación cuando tenemos producto tan valioso al lado de casa”, explica el arquitecto.

MUSEU MIRADORS contribuye a reconocer la huerta como un bien preciado, único y emblemático de la región, cuya preservación es esencial para garantizar su continuidad y su capacidad para abastecer a la comunidad en el futuro.

Respecto a las tres muestras, ”Envolviendo el Problema: Conciencia sobre el plástico en la huerta” destapa el abusivo uso de plástico en envoltorios de frutas y verduras, mientras que "Los Kilómetros que Comemos: La huella de carbono de los alimentos importados” revela el efecto de las decisiones poco conscientes de los consumidores en el planeta. "Alimentos Imperfectos: El Rechazo Injusto" aborda cómo los alimentos son desechados por no cumplir determinados estándares estéticos.

En el espacio que ocupa MUSEU MIRADORS, un proyecto que cuenta con el diseño gráfico de Carsí Navarro, se han organizado durante estas semanas visitas guiadas a las instalaciones, un concierto, un showcooking de la mano de Lluís Penyafort y un taller infantil impartido por Vicent Adell, entre otras actividades. Asimismo, cuenta con una zona infantil creada por SUC Estudio.

 

Exposiciones

  • "Envolviendo el Problema: Conciencia sobre el plástico en la huerta” es una muestra sobre la evolución de los envases en los alimentos, desde el plástico hasta la cerámica, como reflejo de un cambio significativo en nuestra sociedad desde el cuestionamiento de estos materiales en la industria actual.
  • “Los Kilómetros que Comemos: La huella de carbono de los alimentos importados", es una reflexión en torno a la elección que hacemos en el consumo de alimentos que tienen impacto ambiental en el entorno que nos rodea, por su procedencia y por su temporalidad.
  • “Alimentos Imperfectos: El desdichado rechazo Injusto” se centra en alimentos que no cumplen los estándares generales de belleza en la alimentación y por tanto son desechados.

En este espacio que ocupa MUSEU MIRADORS, un proyecto que cuenta con el diseño gráfico de Carsí Navarro, se han organizado durante estas semanas, visitas guiadas a las instalaciones, un concierto, un show cooking de la mano de Lluís Penyafort y un taller infantil impartido por Vicent Adell, entre otras actividades. Asimismo, cuenta con una zona infantil creada por SUC Estudio.

 

Miradors de l’Horta 2023

Miradors de l’Horta 2023, que lleva por lema “Con los pies en la tierra”, se ha propuesto visibilizar el papel que desempeñan los agricultoras en la huerta metropolitana, poniendo en valor sus productos de kilómetro cero, reforzando su importancia en la gastronomía y consolidando su influencia tanto en la cultura valenciana como en la historia local.

En esta edición de Miradors de l’Horta 2023 participan Miguel Arraiz + Arqueha, SAWU, Makea tu vida, The Revolution + Manolo García, Reyes Pe + Ricardo Ruíz, Democracia + Blanca Añon y SUC estudio + Lluis Penyafont + Vicent Adell junto con la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Miradors de l’horta es el único festival en España con sus características, es decir, combinando agricultura con diseño, cultura, turismo y gastronomía. La primera edición tuvo lugar en septiembre de 2019, mientras que la segunda se celebró en octubre de 2021 y la tercera, el pasado otoño de 2022. En total, ma?s de 11.000 personas visitaron las obras in situ que el festival instalo? en pleno corazón de la huerta que vertebra a la Mancomunitat del Carraixet, como también participaron en las actividades de su programación paralela, que siempre comprende charlas, talleres, visitas teatralizadas, exposiciones y actuaciones musicales.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO