La compañía da un paso más en su compromiso con la arquitectura saludable al ascender a la categoría de socio protector del organismo.
Normagrup, fabricante de alumbrado de emergencia e iluminación técnica, da un nuevo paso en su compromiso con la creación de entornos más saludables y sostenibles al convertirse en socio protector del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS). Este cambio de categoría, desde su anterior condición como socio colaborador, refuerza el papel de Normagrup como agente clave en la innovación tecnológica aplicada al bienestar de las personas en los espacios construidos.
La incorporación como socio protector consolida la apuesta firme de Normagrup por la arquitectura saludable, destacando la relevancia de la iluminación como factor determinante en el diseño de espacios más saludables. En un contexto donde pasamos cerca del 90% del tiempo en espacios interiores, el desarrollo de soluciones de iluminación que mejoren la salud, la seguridad y el bienestar de las personas cobra cada vez mayor importancia.
Raquel Quevedo, directora de Estrategia de Prescripción de Normagrup, asegura que “la misión de Normagrup es desarrollar tecnologías de iluminación que mejoren la seguridad, la salud y el bienestar de las personas. Por este motivo, queremos reforzar nuestro compromiso con el OAS, apoyando su labor en la promoción de un nuevo paradigma en la arquitectura. Creemos firmemente en la necesidad de trabajar de forma transversal, involucrando no solo al sector arquitectónico, sino también a la industria, las administraciones públicas y el entorno académico”.
Desde su fundación en 1971, Normagrup ha liderado el desarrollo de soluciones tecnológicas para la edificación, con una vocación clara por la innovación al servicio de la sociedad. Con sede central y diferentes centros de producción ubicados en Asturias, la compañía ha consolidado un ecosistema industrial propio que impulsa su capacidad de diseño, fabricación e innovación. Su experiencia en iluminación de alto rendimiento y su enfoque en la I+D le han permitido transformar espacios como hospitales, centros educativos, oficinas o viviendas, en lugares más eficientes, resilientes y orientados al confort y la seguridad del usuario.
Por su parte, Rita Gasalla, presidenta del OAS, asegura que “la salud de las personas debe estar en el centro de la arquitectura y el urbanismo. Contar con socios protectores como Normagrup, referente nacional en innovación lumínica, es fundamental para seguir avanzando hacia entornos más saludables”.
Con esta incorporación, Normagrup se une a una red creciente de empresas comprometidas con una transformación positiva de nuestras ciudades y espacios de vida. Entre los socios protectores del OAS se encuentran compañías como Porcelanosa, Galöw Arquitectura Saludable, Aretha, Gerflor, Artesolar, Alucoil, Benito Urban y VELUX, entre otras. Todas ellas forman parte de un ecosistema que impulsa el diseño consciente, sostenible y centrado en las personas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO