Es la primera vez que el máximo galardón a nivel nacional e Iberoamericano otorgado por la PLATAFORMA PEP, ha sido concedido a un proyecto de Andalucía. El Patiohaus Sevilla ha salido victorioso entre un gran número de propuestas de alto nivel. Después de diversas reuniones y deliberaciones, el Jurado del III Concurso Iberoamericano Passivhaus eligió la obra del arquitecto Juan Manuel Castaño Salvador.
No es el primer reconocimiento que se lleva el estudio ARQUITECTO CASTAÑO, que resalta por su compromiso con la innovación. Sus obras destacan por trabajar con los conceptos más novedosos, como el estándar Passivhaus en Andalucía y buscar soluciones que fomenten la sostenibilidad y el ahorro energético en las obras.
La obra ganadora tenía la dificultad de adaptar el exigente estándar Passivhaus a las altas temperaturas de Sevilla. Un reto que ha superado combinando estrategias pasivas con estrategias bioclimáticas de la región. Como en las casas patio tradicionales, todo el interés giró alrededor del patio que es a la vez el corazón climático sobre el que está volcada la vivienda. Tan sólo el despacho profesional está situado en planta primera mirando a la calle, el resto de estancias habitables miran al patio, que les suministra luz, sin radiación directa del sol. El cerramiento de vidrio del patio crea en invierno el efecto invernadero y en verano, cuando se abre el efecto pozo, frío.
Juan Manuel Castaño Salvador se muestra muy satisfecho con el premio. Los próximos días 26 y 27 de noviembre, durante la celebración de la 7CEPH - 7ª Conferencia Española Passivhaus en Barcelona, los asistentes tendrán ocasión de ver los detalles de la obra expuesta en el evento, al igual que todas las otras propuestas finalistas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO