Un año más se celebra el 5 de Junio el Día Mundial del Medio Ambiente, tomando en consideración todas aquellas cuestiones ligadas a la conservación de los ecosistemas, y en concreto, a la biodiversidad, para una mejor protección del medioambiente en nuestro planeta. Cobra especial significado este año, en el que estamos afrontando una pandemia cuyo origen principal se relaciona con la pérdida del equilibrio entre las actividades humanas y su impacto sobre el medioambiente. Casi cincuenta años después de designarse el 5 de Junio como Día Mundial del Medioambiente por las Naciones Unidas 2020 acoge esta jornada bajo el paraguas de la Biodiversidad, que juega un papel fundamental en el equilibrio natural global.
PEFC España se suma a esta celebración mundial subrayando la importancia de la biodiversidad para la vida del planeta, albergada en gran medida en los bosques. El bienestar y la seguridad de nuestra sociedad están ligados a la salud de los ecosistemas que nos proporcionan servicios vitales como el agua, el aire, los alimentos, medicinas y otros muchos productos.
Según la FAO, alrededor del 80% de la biodiversidad terrestre de todo el mundo se encuentra en territorio forestal y Naciones Unidas añade que son más de 60.000 las especies de árboles que componen los bosques.
PEFC, el sistema de certificación más implantado en el mundo, lleva 20 años trabajando en promover la gestión sostenible de todo tipo de bosques, protegiendo la biodiversidad y poniendo en valor los ecosistemas forestales que la albergan, a través de políticas sociales, económicas y ambientales. A día de hoy, 326 millones de hectáreas certificadas en el mundo protegen hábitats diversos y miles de especies que habitan en ellos en cada continente. Esto es posible al funcionamiento de PEFC en una estructura de abajo hacia arriba, como reconocimiento de sistemas nacionales, de tal forma que cada sistema nacional está adaptado a la tipología específica de sus ecosistemas para su gestión responsable.
PEFC España, en su Sistema Nacional, se basa en la Norma nacional UNE 162.002 de Gestión Forestal Sostenible, mediante la cual se han certificado ya 2.337.141 hectáreas, gracias al compromiso de 38.861 propietarios y gestores forestales que han optado por gestionar sus montes de forma responsable, manteniendo su productividad y el respeto a la biodiversidad y al entorno.
Criterios
En esta norma nacional 6 Criterios definen la Gestión Forestal Sostenible:
Bajo estos 6 criterios están certificadas en España, por una tercera parte independiente de acuerdo con los requisitos del sistema PEFC, más de 2,3 millones de hectáreas que van aumentando progresivamente. Esta superficie forestal gestionada de forma sostenible es la suma de diversos hábitats y especies. Atendiendo a la especie principal de estos hábitats la mayor representación la tienen las masas de pinares con el 47% de los montes certificados, seguidas de quercíneas con un 22% (robledal 11%, encinar 8% y alcornocal 3%) y hayedos con un 11%. Un 8% representa la suma de diversos ecosistemas no arbolados formados por matorral, pastos, etc., el 6% está cubierto de eucaliptos, un 1% son choperas y otro 2% son masas mixtas. El restante 3% engloba a otras coníferas como sabinares y a otras frondosas como castaños, abedules y vegetación de ribera, entre otros.
Sistema de Certificación Forestal PEFC
A través del Sistema de Certificación Forestal PEFC, los diferentes hábitats se preservan, regeneran y mantienen ahora y en el futuro garantizando, además, la obtención de multitud de productos, bienes y servicios que éstos nos ofrecen.
Según los últimos datos recogidos por PEFC, de igual manera que se está produciendo un continuo crecimiento de la superficie forestal certificada y gestionada de forma sostenible, son cada vez más las empresas y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad de los bosques y con los procesos productivos respetuosos con el medio ambiente. Los montes certificados PEFC producen múltiples recursos forestales (madera, papel, biomasa, corcho, resina, miel, castaña, plantas aromáticas, setas, cerdo ibérico, entre otros) y son estas empresas certificadas en cadena de custodia, las que ofrecen una trazabilidad de todos estos productos desde su origen hasta el consumidor final. A día de hoy, 1.524 empresas españolas cuentan con la certificación PEFC en Cadena de Custodia y 23.136 a nivel internacional, dato que muestra su compromiso y responsabilidad para garantizar la sostenibilidad a nivel económico y social en todos los eslabones de la cadena de valor.
Consumiendo productos certificados PEFC procedentes de bosques gestionados de forma sostenible, ayudamos a conservar y mejorar la biodiversidad de nuestro planeta en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO