El sector de la construcción en España muestra resultados mixtos, según el "Informe diagnóstico de la Construcción del segundo trimestre del año", elaborado en colaboración por Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Este informe, basado en una amplia encuesta a profesionales del sector, revela un panorama general de resultados débiles, pero con perspectivas de mejora en el subsector residencial privado.
El Índice de Actividad de la Construcción (IAC) se mantuvo en +2 en el segundo trimestre, indicando un contexto generalmente estable y en mejor situación que la media europea, que se encuentra en -1. A pesar de la estabilidad, el informe señala debilidades en algunos segmentos del mercado.
Las cargas de trabajo actuales reflejan un aumento en la actividad residencial privada, con un saldo neto del +24% de los encuestados. Sin embargo, el sector privado no residencial experimentó una disminución en la carga de trabajo, con un saldo neto del -6%. En el segmento de infraestructuras, un saldo neto del +13% informó un aumento en las cargas de trabajo.
A pesar de estos resultados positivos en el corto plazo, las expectativas para el próximo año son pesimistas en el sector de las infraestructuras, con un saldo neto del -27% de los encuestados previendo una disminución en la producción. Las expectativas también son negativas en el sector privado no residencial, con un saldo neto del -6%.
En contraste, el sector residencial privado experimenta un aumento en la carga de trabajo, con un saldo neto del 41% de los encuestados previendo un incremento. Sin embargo, la escasez de personal cualificado y de mano de obra sigue siendo un desafío, ya que el 94% de los encuestados reporta un déficit en este aspecto.
El informe también destaca que el coste de los materiales y las limitaciones financieras se consideran factores que afectan negativamente a la actividad del mercado. A medida que el Banco Central Europeo aumenta los tipos de interés, las restricciones financieras se perciben como un obstáculo cada vez mayor para la producción en la construcción.
"La inflación de los costes de la construcción seguirá siendo intensa durante el próximo año, lo que afectará a los márgenes de beneficio en el sector. Sin embargo, la cifra no es tan pesimista como la que observamos a principios de año", concluye Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
En cuanto a los costes, se espera un aumento en los costes globales de la construcción para el próximo año, con un incremento del 6% previsto en los costes de la mano de obra cualificada y un aumento del 5% en los costes de los materiales.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO