Sabemos que, del consumo total de energía en la Unión Europea, el 38 % corresponde a la edificación y específicamente 24% a la residencial según datos de Eurostat. En España ese valor representa el 41%, de los cuales el 64% se consumen en calefacción y aire acondicionado.
Entre otras cosas, según estadísticas de 2018, de los 26 millones de viviendas existentes, 21 millones fueron construidas hace más de 30 años, y se estima que el 60% del parque inmobiliario está edificado sin ningún criterio de eficiencia ni sostenibilidad, por las bajas exigencias del momento.
Con el compromiso de avanzar hacia la neutralidad del carbono para 2050, el código Técnico de Edificación (CTE), marco normativo de las exigencias de calidad, seguridad y habitabilidad en los edificios, modificó las exigencias en términos de la transmitancia térmica del cerramiento de un edificio en función de su localización geográfica, en su Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE).
El sistema SATE es la solución más sencilla y eficaz para resolver las necesidades de ahorro energético, disminución de las emisiones de gases efecto invernadero y mejora de la calidad de vida de las personas que habitan o utilizan los edificios. Una solución idónea tanto para obra nueva como rehabilitación.
¿Por qué elegir un sistema SATE?
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO