Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
08/03/2023 / Andrea de Lucas / 288

Presentación del Primer Estudio de Mercado de las Comunidades de Propietarios

El próximo martes 14 de marzo tendrá lugar la presentación del primer estudio de mercado a gran escala del mercado inmobiliario en España y lo que opinan, buscan y requieren los clientes. El Estudio está centrado en conocer las necesidades y demandas de los copropietarios y su evolución futura y en la figura y rol del ADMINISTRADOR DE FINCAS en las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS y ha sido llevado a cabo por el Clúster de Servicios Inmobiliarios (CSIM).

 

El acto de presentación del Estudio se realizará en la Sala Batlló del hotel H10 The One (c. Provença, 277, Barcelona), a partir de las 10.00 horas. Además de presentar las conclusiones del Estudio, el acto contará con la participación de diferentes especialistas del sector, como Jordi Tomàs Miras (Guinot Prunera), Lluís Sisquella (Grup Sisquella), José Miguel Díez (F Services), i Jordi Mercadal (Schindler Iberia), entre otros.

 

Una herramienta poderosa
El estudio, tanto por ser el primero de esta naturaleza, como por el retrato actual y futuro que ofrece en cuanto a las demandas y expectativas de los clientes, es una poderosa herramienta que marcará el futuro de la figura del Administrador de fincas en un horizonte de 10-15 años.

El Estudio ha permitido detectar necesidades y demandas de los propietarios actuales y de futuro en torno a sus comunidades de vecinos, permitiendo así definir servicios y propuestas de valor para los clientes. Esto permite disponer, por primera vez, de una foto fija de la percepción actual del Administrador de Fincas según distintos tipos de cliente (Comunidades de Vecinos), además de una precisa proyección de futuro.

Se trata de un Estudio de Mercado diseñado en varias fases en el que se define e identifican de forma pormenorizada:

  • Visión por parte de los clientes del papel actual del Administrador de Fincas.
  • Aspectos a mejorar de la actividad actual del Administrador de Fincas.
  • Oportunidades de futuro y territorios de oportunidad.
  • Diferenciación entre diferentes tipos de Comunidades de Propietarios y sus necesidades específicas.
  • Identificación de las nuevas necesidades según cambio generacional en las Comunidades de Propietarios.
  • Nuevos roles del Administrador de Fincas.
  • Formas de relación dentro de las Comunidades de Propietarios.
  • Elementos básicos para la evolución del Administrador de Fincas y retos de futuro.

 

Una muestra que incluye sector juvenil
Cabe destacar que uno de los puntos fuertes del Estudio es el muestro y su segmentación, definida para comprender en profundidad la totalidad del target necesario para establecer conclusiones fiables.

La muestra se ha realizado sobre un 100% de co-propietarios de viviendas en Barcelona, Madrid, Bilbao y Valencia. Cabe destacar que se han buscado perfiles con al menos un año de antigüedad como propietarios, varias tipologías en función del tamaño, el nivel de actividad y el nivel de servicios de las comunidades. Así mismo, se ha tenido especial atención en añadir el sector juvenil (entre 25 y 35 años) en la muestra.

Por su singularidad, oportunidad e información contenida, el Estudio de Mercado es de gran interés para administradores de fincas, entidades y organizaciones del sector inmobiliario y medios de comunicación especializados.

 

El CSIM siempre a la cabeza
Con la realización y presentación de este Estudio de Mercado el CSIM demuestra, una vez más, su importancia como entidad de soporte a todo el sector y como catalizador de las palancas de cambio necesarias para disponer de un mercado de los servicios inmobiliarios acorde a las necesidades de los clientes.

Y es que el clúster tiene la voluntad de cambiar y romper las dinámicas preestablecidas en el sector. Porque las utilizaciones y las necesidades en los edificios por parte de las personas están cambiando, y desde el CSIM se quiere dar respuesta a estas nuevas dinámicas.

El CSIM se organiza como un instrumento transversal, cooperativo y sin ánimo de lucro que quiere integrar a las empresas que conforman toda la cadena de valor de los servicios inmobiliarios, junto con las que participan en el mismo ecosistema, ya sean grandes, pequeñas o medianas.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional