Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
10/10/2023 / Nerea Díaz-Maroto / 842

Primera residencia para personas con discapacidad en España con Certificación Passivhaus

 

La certificación Passivhaus, conocida por su enfoque en la eficiencia energética, ha demostrado que va más allá de la reducción de consumo de energía. Un innovador proyecto en Madrid ha logrado combinar eficiencia energética, cuidado de la salud y bienestar en la primera residencia tipo hogar en España para personas con discapacidad que cuenta con la certificación Passivhaus.

El acto de entrega de la placa de certificación Passivhaus se llevó a cabo con la presencia de investigadores internacionales del proyecto europeo OutPHit, junto con representantes de la Plataforma Española Passivhaus, el medio ECOCONSTRUCCIÓN, VAND Arquitectura, la constructora Brillas Agustí y Madrid MWCC, Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura.

Esta certificación garantiza un alto nivel de confort y eficiencia, con una demanda de calefacción y refrigeración inferior a 15 kWh/(m²a), un sistema de envolvente térmica aislante, ventanas y puertas de baja transmitancia, hermeticidad superior, ventilación mecánica con recuperación de calor, niveles óptimos de humedad y dióxido de carbono, y mantenimiento de temperaturas ideales.

Los beneficios de esta residencia van más allá de la eficiencia energética. La reducción significativa del consumo de energía conlleva un impacto ambiental mínimo, equivalente a la plantación de 700 árboles y un ahorro anual de 6,000 € en gastos de calefacción, refrigeración y electricidad, lo que permite invertir en servicios personalizados.

La comodidad acústica y térmica es otro aspecto destacado gracias a la envolvente hermética y a las ventanas de triple acristalamiento. Esto permite que las personas con discapacidad vivan en un ambiente cómodo y tranquilo, lo que contribuye a reducir comportamientos problemáticos relacionados con el entorno.

La salud de los residentes también se beneficia de un sistema de ventilación mecánica eficiente que filtra el aire, eliminando contaminantes y reduciendo el riesgo de contagios. El edificio mantiene niveles óptimos de humedad y dióxido de carbono.

Además, se han instalado paneles fotovoltaicos para producir energía más allá del autoconsumo, contribuyendo a la generación de energía sostenible.

La ubicación de la residencia en el barrio de Canillejas, Madrid, proporciona acceso a servicios sociales, atención médica y actividades comunitarias, lo que fomenta la participación en la rutina comunitaria.

Este proyecto demuestra que la construcción Passivhaus es viable y sostenible desde el punto de vista económico y medioambiental, y ofrece un nuevo modelo de atención para personas con discapacidad, garantizando su bienestar y calidad de vida.

CÍRVITE, la asociación sin ánimo de lucro detrás de este proyecto, tiene como objetivo ofrecer una solución integral para personas mayores con discapacidad intelectual, respondiendo a las necesidades de un colectivo que a menudo se encuentra en riesgo de exclusión social. Su enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad demuestra cómo los Servicios Sociales pueden convertirse en un referente de eficiencia y sostenibilidad a largo plazo, mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad y cuidando el medio ambiente.

Este innovador proyecto se presenta como un modelo a seguir para futuras residencias y servicios sociales, demostrando que es posible combinar la eficiencia energética con el bienestar de las personas con discapacidad. Con el compromiso de CÍRVITE y el apoyo de diversas entidades, se espera que más iniciativas similares se desarrollen en el futuro para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en todo el país.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO