Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Woodbury, en colaboración con el constructor 3D Emergent y LiUNA (Sindicato Internacional de Obreros de América del Norte), han completado con éxito la primera casa impresa en 3D con cero energías netas, completamente permitida en Los Ángeles, en su campus de Burbank.
Apodada la Solar Futures House, el proyecto forma parte de un concurso solar Decathlon a nivel nacional entre universidades organizado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos.
Las paredes de concreto de la casa de 425 pies cuadrados (40 m2) se imprimieron en solo 15 horas con la impresora 3D BOD2 de COBOD International, la impresora de construcción 3D más utilizada en el mundo. La velocidad y eficiencia de mostradas de la tecnología de impresión 3D verificaron que esta podría ser parte de la solución para abordar la crisis de falta de vivienda en Los Ángeles.
El precio de la Solar Futures House, con costos de construcción estimados en solo $250,000, también contrasta notablemente con el precio promedio de una vivienda en Burbank, que es de $1.2 millones.
Donald Ajamian, CEO de Emergent, comentó sobre el Proyecto: “La Solar Futures House demuestra el potencial de la impresión 3D en la construcción y sus ventajas para la industria. Al asociarnos con COBOD International y aprovechar su tecnología de automatización, no solo estamos construyendo hogares, sino que también estamos liderando el camino hacia un futuro más sostenible”.
Dada su importancia como la primera vivienda impresa en 3D con cero energías netas, completamente permitida en Los Ángeles, la Solar Futures House ya ha captado la atención de destacados medios de comunicación como Los Ángeles Times, ABC News, CBS, entre otros. Además de este logro destacado, el edificio se distingue aún más por sus paredes de concreto impresas en 3D de diseño orgánico y la incorporación de elementos sostenibles como la generación de energía solar y la recirculación de agua.
En 2023, la industria de la construcción en los Estados Unidos enfrenta una grave escasez de mano de obra calificada, superando los 500,000 trabajadores, según la Asociación de Constructores y Contratistas (ABC). La integración de tecnologías de automatización, como la impresión 3D, podría contribuir significativamente a cerrar esta brecha, especialmente cuando se combina con la adopción y capacitación de la futura fuerza laboral, como se demostró en el proyecto Solar futures House.
Philip Lund-Nielsen, Cofundador y jefe de las Américas en COBOD International, comentó desde la sede de la empresa en Miami, Florida: “La industria de la construcción está lidiando con una importante escasez de mano de obra calificada, agravada por la falta de interés de los jóvenes en seguir carreras en la construcción convencional. Creemos que equipar y capacitar a la fuerza laboral del future con tecnologías de automatización, como las impresoras 3D, puede abordar eficazmente este problema. Estamos muy orgullosos de ver que nuestras impresoras 3D son utilizadas por otra institución académica, en colaboración con Emergent, sumándose a la lista de contrapartes educativas globales que incluyen a Virginia Tech, la Universidad Técnica de Dinamarca, la Universidad Técnica de Braunschweig en Alemania, la Universidad Alemana de tecnología en Omán, y más".
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO