Los asociados ofrecerán actividades didácticas, con contenidos prácticos y enfocados a la impermeabilización en la obra. Webinars, vídeos, entrevistas, tutoriales… los cursos estarán adaptados a la nueva realidad marcada por las restricciones sociales. Con su metodología se pretende llegar a todos los implicados en el proceso constructivo, desde los instaladores a los ingenieros o arquitectos. Cada uno de los asociados desarrollará su propio programa formativo que completa y enriquece al que está diseñando la asociación.
Conscientes de la importancia de la formación para la cualificación profesional del sector, las empresas que componen AIFim (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización) han diseñado un ambicioso programa de formación que busca la excelencia del producto aplicado a la construcción.
Los siete fabricantes que componen la asociación unirán sus esfuerzos didácticos para ofrecer diversas actividades docentes enfocadas en la instalación de materiales de impermeabilización.
El programa se desarrollará a partir de enero de 2021, y se dirigirá a todos los actores de la actividad constructiva a través de diversos canales adaptados a las restricciones que la pandemia ha impuesto en la formación presencial. Una vez que la situación provocada por el Coronavirus pase, también se volverán a plantear cursos presenciales.
En sus últimas reuniones de trabajo, AIFIm ha constatado la falta de interés entre los más jóvenes por la formación profesional de oficios relacionados con la construcción como pueda ser la instalación de materiales de impermeabilización. Sin embargo, la formación puede ser el mejor modo de conseguir un puesto de trabajo estable y de calidad en un sector puntero y con cada vez mayor demanda.
“La formación es un ámbito básico”, manifiestan en MAPEI, uno de los asociados de AIFIm: “los productos y sistemas son cada vez más tecnológicos, tanto en la composición como en la forma de aplicación, que implica un proceso de formación continua a todos los agentes que intervienen en el proceso constructivo”.
“Consideramos que la capacitación y cualificación del sector es un aspecto fundamental para su crecimiento”, explican desde BMI, que creó la división BMI Academy meses antes de la irrupción de la COVID-19, para gestionar sus proyectos formativos “con una vertiente eminentemente práctica”.
También DANOSA cuenta con un ambicioso programa formativo y la convicción de que “la profesionalización del sector resulta fundamental” por lo que la empresa trabaja tanto en la realización de sus propios cursos como colaborando con otros agentes como colegios profesionales, asociaciones, universidades.
En CHOVA apuestan inequívocamente por la formación en todos los canales de venta y prescripción de sus sistemas y materiales: “Creemos que es importante que cualquier eslabón en la ejecución de una obra tenga una buena formación a la hora de definir o ejecutar los sistemas que ofrecemos”.
Los asociados, que centrarán la actividad instructiva en la impermeabilización de cubiertas en edificación, coinciden en la importancia de transmitir la correcta aplicación de unos productos que contribuyen decisivamente a la sostenibilidad. “En este sentido, cualquier producto, por bueno que sea, puede fallar sin una correcta puesta en obra”, explica otra de las empresas asociadas, RENOLIT ALKORPLAN. “Por eso tenemos en toda Europa escuelas de formación con cursos de al menos 3 días”.
Aunque habitualmente la formación se realizaba en las propias instalaciones, colegios profesionales o asociaciones, la pandemia ha obligado a reinventar las relaciones online también en este sector. “Últimamente, y debido a las especiales circunstancias en que estamos por la pandemia que sufrimos, la formación online por medio de webinars está tomando cada vez más importancia”, anuncian desde SIKA, otro de los asociados de AIFIm.
“Como defensores de la calidad en la construcción y actores de la transformación del sector de la edificación hacia un modelo sostenible, defendemos la importancia de la formación como uno de los factores clave para conseguir estos objetivos”, explican en SOPREMA, que colabora habitualmente con centros de Formación Profesional, explicando productos o sistemas y su puesta en obra.
Descubre la formación de los asociados de AIFIm
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO