Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
07/05/2020 / Miguel / 522

Proyecto de la Universidad de Exeter para lograr una calefacción doméstica ecológica

Se ha puesto en marcha un nuevo proyecto clave, en el que participan expertos en energía renovable de la Universidad de Exeter, con el fin de liderar nuevas iniciativas para una calefacción más ecológica en las viviendas.

El proyecto SHIFFT (Sustainable Heating: Implementation of Fossil-Free Technology - Calefacción Sostenible: Implementación de tecnologías sin uso de fósiles) se concibió ara ayudar a transformar el uso de la calefacción de bajo consumo de carbono en casas y espacios públicos.

El proyecto, que incluye un equipo de seis investigadores de la Universidad de Exeter, dirigido por el catedrático Professor Peter Connor del Campus Penryn de la Universidad de Exeter en Cornualles, está financiado por una inversión de 5,7 millones de euros del programa ‘INTERREG 2 Seas’ de la UE.

El equipo de SHIFFT incluye un equipo internacional de expertos, que trabajará con los consumidores para desarrollar estrategias prácticas, minimizando los costes y entregando proyectos para suministrar sistemas de calefacción de bajo consumo de carbono.

 

Reducir el consumo

El proyecto tiene dos objetivos principales: elaborar estrategias urbanas para cuatro autoridades locales a fin de reducir su huella de carbono con respecto a la calefacción y desarrollar soluciones prácticas de calefacción de bajo consumo de carbono para cuatro proyectos en cuatro países. Están unidos por el desarrollo de estrategias para maximizar la "co-creación", es decir, la participación de la comunidad en cada proceso.

El profesor Connor, experto en Política de Energía Sostenible, señala que: "en este momento, la mayoría de nuestros edificios y viviendas se calientan con la combustión de gas, y gran parte de ese calor se pierde debido a un mal aislamiento, lo cual es insostenible. Necesitamos un cambio rápido y a gran escala hacia las tecnologías de calefacción renovable y un programa de medidas de eficiencia energética para alcanzar los objetivos europeos en materia de carbono. El proyecto SHIFFT servirá de ejemplo al trabajar con comunidades y residentes para diseñar nuevos sistemas de calefacción, así como al producir una guía para que las autoridades locales desarrollen su propia Estrategia de Calefacción Sostenible en el Reino Unido, Francia, Bélgica y los Países Bajos. Este proyecto es significativo ya que demuestra la idea de que la transición a la calefacción de bajo consumo de carbono en nuestros edificios debe hacerse con las personas que viven en ellos, en lugar de realizarse sin su colaboración".

Connor afirma que, tras la declaración de una emergencia climática, todo el mundo debe investigar cómo se pueden hacer grandes cambios en las comunidades locales. El proyecto es oportuno, ya que el Gobierno del Reino Unido ha abierto una consulta sobre medidas para revitalizar la política de calefacción renovable

 

Colaboración internacional

La calefacción representa el 79% del consumo de energía en el hogar típico europeo, dijo, sin embargo, la mayoría de los clientes y las ciudades saben poco acerca de las alternativas de bajo consumo de carbono para mantener sus viviendas calientes y sus facturas bajas.

Los diez socios del SHIFFT desarrollarán estrategias de calefacción sostenible para cuatro ciudades asociadas, Mechelen y Brujas en Bélgica, Middelburg en los Países Bajos y Fourmies en Francia.

La Universidad de Exeter, la consultora francesa CD2E, la agencia energética belga De Schakelaar y la Universidad Tecnológica de Delft, de los Países Bajos, prestarán apoyo técnico y colaborarán con las comunidades locales para elaborar conjuntamente planes para instalar sistemas de calefacción con bajo consumo de carbono en los edificios de los cuatro países destinatarios.  La instalación de determinadas tecnologías de calefacción con bajo consumo de carbono será realizada luego por los socios.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO