Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/06/2023 / Miguel / 1242

Proyectos ganadores del Festival TAC! de Arquitectura Urbana

La respuesta a la emergencia climática, protagonista de los proyectos ganadores del Festival TAC! para diseñar dos pabellones temporales en València y Donostia-San Sebastián. Mediterráneo del arquitecto Manuel Bouzas es el proyecto ganador del concurso de ideas convocado por TAC! para el diseño del pabellón en València. Para el diseño del pabellón en Donostia-San Sebastián, el jurado ha seleccionado el proyecto Lost Forest de la arquitecta Julia Ruiz-Cabello Subiela y el arquitecto Santiago Del Águila. Un total de 125 propuestas se han presentado a esta convocatoria, lo que muestra la consolidación del programa que, en esta edición, busca poner de relieve la capacidad de la arquitectura para transformar el entorno urbano y mitigar los efectos del cambio climático.

 

TAC! Festival de Arquitectura Urbana, iniciativa puesta en marcha desde la Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), en colaboración con la Fundación Arquia, ha seleccionado Mediterráneo de Manuel Bouzas y Lost Forest de Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila como proyectos ganadores de su concurso de ideas.

TAC! 2023 cuenta además con la colaboración de Ajuntament de València, Estratègia Urbana Vlc 2030, Missions València 2023 y Las Naves en València; y de la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco, el clúster Habic, la Bienal internacional de arquitectura de Euskadi Mugak/ y el Instituto de Arquitectura de Euskadi en Donostia-San Sebastián.

Estos dos equipos de jóvenes arquitectos serán los encargados de diseñar los dos pabellones temporales que acogerán la programación en las dos ciudades que serán sede de esta segunda edición del festival cuya temática central girará en torno al papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en tiempos de emergencia climática.

Por un lado, Mediterráneo se ubicará en la Plaza Músico López Chavarri de València, entre el 14 de septiembre y el 16 de octubre; mientras que Lost Forest se situará en la explanada de Sagüés, en Donostia-San Sebastián, del 10 de octubre al 16 de noviembre.

Reunido presencialmente en Madrid, el jurado ha destacado estos proyectos sobre un total de 125 propuestas presentadas por “su calidad, así como por los temas que plantean, alineados con la reflexión sobre el papel de la arquitectura en los desafíos a los que se enfrenta el entorno urbano en el contexto actual de emergencia climática”.

El uso de materiales sostenibles y reutilizables, la renaturalización de la ciudad, el diálogo entre paisajismo y arquitectura, la economía de medios o la reinterpretación de elementos de arquitectura tradicional habitualmente empleados para mitigar los efectos del clima son algunos ejemplos de la gran diversidad de temas explorados por los participantes a través de la convocatoria. El jurado ha subrayado la gran creatividad de los arquitectos jóvenes a la hora de dar respuestas desde el contexto local al reto climático y a la crisis ecosocial.

En palabras del secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, quien ha presidido el jurado, "el excelente nivel y la gran calidad de las propuestas presentadas en esta segunda edición de TAC! muestran que la arquitectura es una profesión muy necesaria en nuestra sociedad para idear respuestas a los actuales retos climáticos, sanitarios o energéticos".

El jurado también ha valorado positivamente la acogida del concurso y la cantidad de propuestas presentadas, un 30% más que en la anterior edición. Este hecho muestra la consolidación de este programa que, en su vocación anual, busca hacer relevante la arquitectura joven en España, apostar por el talento y brindar la oportunidad de construir una obra pública de referencia, además de unir todo ello a la reflexión sobre lo urbano y lo social.

 

Sobre los proyectos ganadores

Mediterráneo, el proyecto para el pabellón de València del arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas, ha sido seleccionado como ganador por “su singularidad al introducir estrategias domésticas en el espacio público”, según el veredicto del jurado. La propuesta destaca por ofrecer diferentes respuestas al contexto urbano desde la tradición y la modernidad y también por fomentar la interacción y el diálogo en la plaza donde se ubicará con el empleo de equipamiento que facilita el uso comunitario.

En palabras de la memoria del proyecto presentado por Manuel Bouzas: "El pabellón es un homenaje a la persiana mediterránea. Un mecanismo que ha permitido durante generaciones la adaptación de los espacios habitados por el ser humano a las inclemencias del tiempo, ofreciendo la solución más eficaz, sencilla y ligera para protegerse de las altas temperaturas”.

Por su parte, Lost Forest, la propuesta de los arquitectos madrileños Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila para el diseño del pabellón de Donostia-San Sebastián ha sido seleccionada por su singularidad al incorporar un tema relevante en la agenda ecosocial, como son los incendios forestales y sus consecuencias en la actual situación de crisis climática, a través de un sistema modular que le aporta un carácter icónico. “El pabellón ofrece a la vez un espacio de cobijo y contemplación, en diálogo con la gran escala de la explanada de Sagüés, la ciudad, el mar y el monte”, ha destacado el jurado.

“Entendemos nuestro pabellón como un lugar de tránsito y de contemplación, un paseo sensorial por la majestuosidad de la naturaleza que, aunque calcinada, sigue creando espacios de reflexión”, declaran Julia Ruiz-Cabello Subiela y Santiago Del Águila en la memoria del proyecto.

Como ganadores de la convocatoria, Mediterráneo y Lost Forest recibirán un premio de 12.000 € cada uno y podrán llevar a cabo sus respectivos proyectos con un presupuesto base estimado de 90.000€ para la ejecución del pabellón, que se podrá ampliar con aportaciones de patrocinios.

 

Sobre los proyectos finalistas

Además de los ganadores, se han seleccionado cuatro propuestas finalistas –dos por cada ciudad– que serán reconocidas con un premio económico de 3.000€, para los segundos puestos y de 2.000€ para los terceros.  Además se han otorgado siete menciones –cuatro en València y tres en Donostia-San Sebastián– que, a pesar de no estar entre las propuestas premiadas, el jurado ha considerado de gran interés por su calidad arquitectónica, así como por su integridad y coherencia constructivas.

En València, el segundo premio ha sido otorgado al proyecto ARCA de Eduardo Landia, Tomás García de la Huerta, Xaviera Gleixner, Jonas Klaassen y Sergio Leiva por “proponer un nuevo hábitat que integra diferentes especies en una configuración que transforma la plaza en un paisaje abierto a la contemplación, al detenimiento y a lo sensorial que invita al disfrute”. El tercer premio ha sido para Deja huella, un proyecto de Andrea Gimeno Sánchez, Lluis Juan Liñán, Josep Vicent Lluch Díaz y Jesús Vassallo Fernández seleccionado por “su decidida apuesta de generar espacios para el debate del futuro uso del entorno y por su vocación de permanencia que trasciende a la celebración del evento”.

En Donostia San Sebastián, 50_2100 de Álvaro Llera García ha recibido el segundo premio por “el carácter de sus materiales, sostenibles y reutilizables, así como la propuesta de renaturalizar los suelos a través de la incorporación de vegetación autóctona”. Jorge Ramos Alderete y Jaime Ramos Alderete se han alzado con el tercer lugar con el proyecto Crudo sonoro del que se ha destacado “su belleza escultórica en continuidad con la gran tradición monumental de estos espacios en la costa donostiarra y su mensaje de homenaje al mar que pone en evidencia las repercusiones de la acción humana”.

La selección de proyectos destacados se ha completado con la mención a los proyectos ¡A la sombra!, BOYAR_3, el pasado es un arma cargada de futuro y MOVIMIENTO Nº1 –en la convocatoria de València– y BAÑOS DE MAR, EQUILIBRIO y SAREAK –en la convocatoria de Donostia-San Sebastián–.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO