Suscribirse al Boletín
Noviembre - Diciembre 2024
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
27/05/2014 / Gisela Bühl / 1058

"El efecto de fachadas y tabiques sobre la estructura de un edificio" será una temática del Congreso ACHE

La compañía de software para Arquitectura, Ingeniería y Construcción CYPE participará entre el 3 y el 5 de junio de este año en la VI edición del Congreso Trienal de la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) con una ponencia sobre el efecto de los elementos constructivos no estructurales, fachadas y tabiques, sobre las estructuras de los edificios sometidos a acciones sísmicas. Durante el encuentro, que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, los expertos de CYPE  expondrán la metodología que han desarrollado en la compañía para representar “el comportamiento real del edificio durante un sismo, evaluando los esfuerzos más desfavorables que se pueden llegar a producir sobre los elementos estructurales, teniendo en cuenta la influencia que sobre los mismos pueden tener las fachadas y tabiquerías interiores”, según explica el director técnico de CYPE, Carlos Fernández.

El Congreso Trienal de la Asociación Científico-Técnica del Hormigón Estructural (ACHE) es uno de los encuentros internacionales más relevantes para profesionales y especialistas en el campo de las estructuras. Durante este certamen, los participantes darán a conocer los avances, estudios y realizaciones que se han producido recientemente en el ámbito estructural, tanto en la Edificación como en la Ingeniería Civil e Industrial.

Como avance de la ponencia, el director técnico de CYPE señala que la metodología propuesta consiste “en la resolución de varios modelos dinámicos de la estructura, correspondientes a diferentes estados de daño progresivo de las tabiquerías. La respuesta frente a la acción sísmica de la estructura para cada uno de los estados se obtiene mediante un análisis modal espectral, teniendo en cuenta la rigidez aportada por los elementos constructivos en el modelo dinámico”.

Dicha metodología, que se ha desarrollado junto con el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE) de la Universidad Politécnica de Cataluña, se ha incorporado en la herramienta de software de CYPE que facilita el análisis del edificio a partir de sus características geométricas y resistentes, pudiéndose utilizar con las diferentes normativas sísmicas implementadas. El objetivo final es analizar los resultados obtenidos sin y con los elementos constructivos interactuando con la estructura, adoptando la situación pésima, de manera que garanticemos una mayor seguridad del edificio frente a la acción sísmica.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO