Suscribirse al Boletín
Marzo-Abril 2023
Anuario 2022
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
06/03/2023 / Andrea de Lucas / 264

REBUILD 2023 congregará a más de 20.000 profesionales y convertirá Madrid en la capital tecnológica de la edificación

El Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 abordará, con más de 560 expertos internacionales, cuestiones candentes como el impacto de la inflación, la regulación de la industrialización, el uso de los NextGen, el trabajo colaborativo o la aplicación de BIM

 

En poco más de un mes, del 28 al 30 de marzo, se dará el pistoletazo de salida a la sexta edición de REBUILD, el mayor punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan socio industrial para trabajar en proyectos industrializados, digitales y sostenibles. En este sentido, el evento reunirá a más de 20.000 profesionales de todo el país, que convertirán Madrid en capital tecnológica de la construcción durante los tres días de cumbre.

David Martínez, presidente de REBUILD y CEO de AEDAS Homes; Gema Traveria, directora de REBUILD; Ignasi Pérez-Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0; y Alberto Planas, director general de Nebext, empresa organizadora, presentaron los grandes ejes sobre los que pivotará esta edición, que ha ampliado su zona expositiva a dos pabellones de IFEMA Madrid, manteniendo su carácter de evento boutique.

Con el objetivo de que los profesionales conozcan de primera mano las últimas soluciones, innovaciones y tecnologías del mercado edificatorio, REBUILD contará con más de 500 firmas expositoras como ABB, ACR, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Arquima, Arboretum Haus, Baublock, BAXI, BMI Group, Danosa, Egoin, Evowall, ExSitu, Faveker, FINSA, Grupo Cetosa, Grupo Lobe, Holcim, Hormipresa, Jung,  Leviat, Lignum Tech, Mitsubishi, Peronda, Ramón Soler, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Tabihaus, Thermochip, Viuda de Sainz, Zehnder, o Zennio. Todos ellos serán los encargados de presentar las propuestas más disruptivas en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.

Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Aragón. En este último caso, la comunidad ha sido seleccionada por REBUILD como Región europea innovadora 2023 por sus iniciativas en razón de vivienda social y por sus proyectos en materia de sostenibilidad, innovación y rehabilitación.

 

Promotores, constructores, arquitectos, ingenieros, diseñadores y líderes de opinión, en el Congreso
En el marco de REBUILD, se organizará una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 560 expertos en 7 auditorios funcionando en paralelo mostrarán los proyectos más innovadores y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, arquitecto técnico, inversor, ingeniero, instalador, o diseñador).

Como novedad, en el Congreso se pondrá de manifiesto la necesidad de establecer un marco legal específico para la construcción industrializada con el propósito de acelerar el uso de este modelo, que actualmente representa un 2% de media en las edificaciones en España. Del mismo modo, se pondrá el foco en la necesidad de gestionar correctamente los fondos NextGen, ya que hay partidas enfocadas a la rehabilitación que aún están pendientes de activación; de promover el uso de las energías renovables; y de trabajar colaborativamente entre agentes, tanto en un formato público-privado como entre empresas y stakeholders. Además, también se abordarán retos y tendencias como la falta de talento en la edificación, la aplicación de la metodología BIM o el estado del “Build to rent”.

Ponentes de la talla de Carlos Lamela, Presidente Ejecutivo de Estudio Lamela; José Manuel Toral, de Peris+Toral Arquitectos; Sara de Giles, arquitecta y doctora de prestigio internacional que es socia de MGM Arquitectos; Borja Ferrater, Founding Partner de la Office of Architecture in Barcelona; Teresa Riesgo, Secretaria general de innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Fermín Vázquez, Arquitecto en b720 Fermín Vázquez Arquitectos; Javier Sirvent, Technology Evangelist & Polymata en Atlas Digital; Anna Guanter, Responsable de Innovación Inmobiliaria en Culmia; Íñigo Robles, Senior Pre-Construction Manager en Amazon; Alba Fernández, abogada especializada en urbanismo y derecho inmobiliario; o Felipe Pich-Aguilera, Arquitecto & Fundador de Picharchitects, compartirán su visión para promover y lograr una edificación más industrializada, digital y sostenible. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional