Suscribirse al Boletín
Enero - Febrero 2025 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
22/01/2025 / Patricia Ordiz Polo / 588

Rehabilitación del CEIP Antonio Moreno Rosales: historia, accesibilidad y sostenibilidad

 

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Antonio Moreno Rosales, situado en el histórico barrio de Lavapiés en Madrid, ha sido objeto de una ambiciosa rehabilitación y acondicionamiento con una inversión superior a los 5 millones de euros. Esta intervención, llevada a cabo por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha permitido la reapertura del centro escolar para el curso 2024-2025.

El proyecto abarcó una superficie de 4.400 m² y se centró en reforzar todos los elementos estructurales del edificio histórico, como muros de carga, pilares y forjados. También se realizaron mejoras en accesibilidad y protección contra incendios, incluyendo la instalación de un ascensor, la rehabilitación de la escalera principal protegida y la construcción de una nueva escalera en la parte posterior.

Además, se redistribuyeron los espacios interiores para maximizar la luz natural y optimizar las actividades escolares. Las aulas se orientaron hacia la fachada principal y los patios interiores, con las aulas de infantil en la primera planta y las de primaria en las superiores. La planta tercera se destinó a usos más amplios, como el gimnasio, un aula polivalente y una de informática, aprovechando la cubierta del edificio.

 

Sostenibilidad y confort en el diseño

Entre las mejoras más destacadas están la sustitución de ventanas por carpintería de madera con cierre de seguridad, vidrios que mejoran las condiciones térmicas y acústicas, y un sistema de ventilación que renueva y filtra el aire interior, promoviendo la eficiencia energética y la salubridad del edificio.

El colegio, que ocupa un edificio construido antes de 1830 como residencia de los marqueses Molins, cuenta con un grado de protección nivel 2 estructural. Este nivel exige la conservación de su volumetría y elementos arquitectónicos emblemáticos, como la fachada y la escalera principal. Las obras respetaron estos valores, integrando la rehabilitación en un contexto que preserva la historia del inmueble.

El proyecto también incluyó la creación de nuevos espacios de recreo al aire libre, aseos y vestuarios, además del traslado del comedor a la planta baja, mejorando así la funcionalidad y el confort de las instalaciones para estudiantes y personal.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO