Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
21/09/2016 / Gisela Bühl / 1853

RenovActive el proyecto de Velux que busca la rehabilitación energética al alcance de todos

Gran parte del sector inmobiliario europeo está obsoleto en cuestiones de eficiencia energética y salubridad. Para promover las reformas de estas casas es importante encontrar un concepto que aporte eficiencia energética y confort a un precio asequible. Además, debe ser un modelo capaz de ser reproducido a gran escala dentro del marco presupuestario de la vivienda social europea.

El conocido fabricante de ventanas de tejado Velux ha profundizado en esta cuestión a través de su proyecto RenovActive. En el barrio de Bon Air en Anderlecht, un municipio de Bruselas, la firma acaba de abrir al público una casa de 80m2 totalmente reformada y adaptada a los estándares actuales.  A partir de  2017 una familia habitará en ella durante dos años. Su actividad será monitorizada por investigadores, que determinarán cómo interviene RenovActive en la vida real de esta familia.

Hasta hace poco la vivienda construida en los años 20 estaba deshabitada y en mal estado. Partiendo de los principios Active House –un enfoque holístico en el diseño de casas y edificios que combina confort, eficiencia energética y aspectos medioambientales y que se está imponiendo entre los arquitectos y constructores internacionales – la reforma de la casa ha tenido en cuenta diversos aspectos como su tamaño, su sistema de calefacción, la ventilación,  el aislamiento, la protección solar y el  nivel y calidad de la luz natural.

Velux ha contado en su proyecto con el apoyo de otras empresas como el estudio de arquitectura belga ONO architectuur que ha logrado transformar esta casa en pocos meses en una vivienda atractiva, de bajo consumo energético y respetuoso con el medio ambiente.

RenovActive es el proyecto número 26 del Grupo VELUX, que comenzó en San Petersburgo en el año 2005, y que hasta la fecha, ha reformado y construido viviendas y edificios en países como Dinamarca, Francia o Alemania. Todos ellos basados en los principios Active House en los que se investigan los beneficios que la arquitectura sostenible provoca en las personas.

Está prevista la reforma de otras 86 viviendas sociales en la misma comunidad.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO