Grupo Fractalia, la multinacional española de tecnologías de la información, participa en el proyecto Repara 2.0 de I+D+i, iniciativa del programa CIEN del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad.
El proyecto REPARA 2.0 tiene como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías que apoyen la gestión de infraestructuras y permitan rehabilitar y conservar cualquier tipo de carretera a un menor coste económico y medioambiental, mejorando su adaptación frente al cambio climático.
Sacyr Construcción lidera el consorcio formado por las compañías Acciona Infraestructuras, Fractalia, CHM, Repsol y las pymes Inzamac, Cemosa y Solid Forest. Completan esta asociación los siguientes grupos de investigación: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Universidad de Málaga (UMA); Universidad de Granada (UGR); Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM); Universidad Politécnica de Cataluña (UPC); Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX); Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Centro Tecnológico del Metal de Murcia (CTM); Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad de Cantabria (UNICAM), y Fundación CARTIF.
La novedad de este proyecto es el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten obtener nuevas mezclas bituminosas recicladas a tasas de hasta el 100%, que sean más sostenibles y resilientes, de prestaciones mecánicas similares a las mezclas en caliente, aptas para vías de alta capacidad, obtenidas con bajo consumo de energía y baja generación de emisiones, como mezclas recicladas templadas sonoreductores, mezclas autoreparantes, mezclas recicladas in situ o mezclas reflectantes que reduzcan el efecto de “isla de calor”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO