Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
17/07/2025 / Patricia Ordiz / 346

Sacyr encabeza un consorcio para impulsar la movilidad sostenible en Barcelona

 

Este proyecto extenderá la L8 cuatro kilómetros, creará tres nuevas estaciones de metro (Gràcia, Clínic y Francesc Macià) y adecuará la actual estación de Espanya. La UTE encargada de la construcción está compuesta por Sacyr (27,5%), Ferrovial 27,5%), Copcisa (22,5%) y Copisa (22,5%). El avance de la obra alcanza ya el 12%.

“Con 19 millones de usuarios previstos anuales, es una de las actuaciones de mayor rentabilidad social y económica del Plan Director de Infraestructuras de la Generalitat”, explica Toni Julià, jefe de obra de la UTE encargada de la construcción. La extensión de la L8 unirá los dos grandes ramales ferroviarios de Barcelona, Baix Llobregat y el Vallés, de la Red de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), y permitirá conectar mejor el transporte público en la ciudad condal. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y un plazo de ejecución de 58 meses.

 

Dos lotes

La obra consta de dos lotes. En el lote 1 se excavarán dos túneles de vía única con métodos convencionales en una zona compleja con muchas infraestructuras, como las líneas 1 y 3 del metro o el túnel viario. El lote 2 empieza con la construcción del pozo de ataque situado en la Gran Vía, desde donde se excavarán los 3,7 kilómetros de túnel de vía doble que pasará por las estaciones de Hospital Clínic, Francesc Macià y la estación de Gracia. El pozo de ataque se conectará mediante un microtúnel de 165 m. con el parque Joan Miró para trasladar los materiales excavados en el túnel. Además, el trazado prevé la ejecución de dos salidas de emergencia en los cruces con las calles de Consell de Cent y Muntaner.

 

Avance en el proyecto

En la actualidad, la obra presenta un avance aproximado del 12%. Se han ejecutado la mayor parte de los servicios afectados, las pantallas del pozo de ataque, las pantallas con hidrofresa de la salida de emergencia de Consell de Cent y la nueva salida de emergencia provisional de la Estación de Gracia. Está también en ejecución el nuevo acceso de la estación de Plaza España y las pantallas con hidrofresa de las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià. Estas son las más profundas de la obra, con alturas superiores a los 80 m. junto con la estructura del intercambiador en la estación de Gracia.

También se están revisando todos los elementos de la tuneladora antes de su montaje en el pozo de ataque, donde se colocará una nave acústica para minimizar el impacto de los trabajos de perforación del túnel cuyo comienzo está previsto durante la primavera del 2026.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO