Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
26/06/2025 / Gisela Bühl / 310

Saint-Gobain Glass y ASOMA crean una ventana climáticamente más responsable

Saint-Gobain Glass y ASOMA, Asociación de Fabricantes de Ventanas de Madera, apuestan por la combinación de acristalamientos Climalit ORAÉ con marco de madera para crear ventanas más sostenibles.

Con esta alianza demostramos que la innovación y el uso de madera como material van de la mano para descarbonizar la edificación”, afirma Isabel María Llorente, gerente de ASOMA, mientras Isabel Sánchez Camacho, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain Solutions, añade que “ORAÉ  es nuestro mayor avance en vidrio bajo en carbono; combinado con madera, hacemos realidad la inversión en ventana y cerramiento climáticamente más responsable”.

Este nuevo concepto expresa el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad. La combinación de estos materiales de origen responsable da como resultado un cerramiento que reduce las emisiones de carbono, gracias a procesos de producción circulares y a la reciclabilidad de sus componentes.

En la actualidad, Climalit ORAÉ es la gama de dobles y triples acristalamientos de Saint-Gobain Glass más sostenible para el sector residencial. Todas las soluciones de esta gama incorporan vidrios ORAÉ fabricados con un 64% de vidrio reciclado que, junto a innovadores procesos de producción que apuestan por la sostenibilidad, permiten una reducción de hasta el 40% en su huella de carbono.

Todas las soluciones Climalit ORAÉestán fabricadas con vidrios sobre sustrato ORAÉ®, el primer vidrio float del mundo con baja huella de carbono que, además, cuenta con EPD (Declaración Ambiental de Producto). Tanto en doble como en triple acristalamiento están fabricadas con el vidrio PLANISTAR ONE  ORAÉ, vidrio con capa de gran neutralidad estética que ofrece un excelente control solar, maximizando la entrada de luz natural y, además, aporta un plus de aislamiento térmico a la vivienda, incrementando su eficiencia energética.

Por otro lado, la perfilería de madera actúa como almacén de carbono. Y es que la madera es un material capaz de capturar y retener alrededor de 0,9t de CO2 durante toda la vida útil de la ventana. La madera es el único material que absorbe carbono en su proceso de fabricación, ya que requiere una menor cantidad energía en su proceso productivo que otros materiales similares.

Así, la combinación de madera y acristalamiento Climalit ORAÉ  contribuye de forma decisiva a alcanzar los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea para 2030, dentro de la estrategia Fit for 55, consiguiendo reducir de forma notable su impacto en el ciclo de vida.

Entre las ventajas de este tipo de cerramiento destaca su elevado aislamiento térmico, con un coeficiente Ug ≤?1,0?W/m²K, lo que permite reducir hasta un 30% la demanda energética de calefacción y refrigeración de los edificios. Asimismo, también permite una atenuación del ruido exterior de ≥ 34?dB, proporcionando un mayor nivel de confort acústico para los ocupantes de los edificios. Además, presenta una gran durabilidad, ya que cuenta con tratamientos protectores específicos para la madera, y con la garantía Climalit de 10 años.

 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO