Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
30/10/2019 / Miguel / 806

Se convoca la octava edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León

"Según la OMS, las personas pasamos un 90% de nuestro tiempo en superficies techadas, y de ese tiempo un 60% en las viviendas. Así que todo lo que se pueda hacer por la calidad del aire, de la luz, de la insonorización, por no utilizar materiales tóxicos en la construcción de los edificios, es de máxima importancia. Y por eso en esta octava edición de los Premios de Construcción Sostenible hemos querido buscar ese perspectiva de  la salud y el bienestar de las personas", ha explicado el Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Suárez-Quiñones ha presentado la 8ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León, que son una iniciativa de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y Leó n (ICCL), en el Centro de Recursos Ambientales del PRAE de Valladolid, que precisamente fue reconocido en la primera edición de estos premios. "Afrontamos la octava edición con la misma ilusión que la primera, sabiendo que la salud y el bienestar deben ser unas de las prioridades para quieres trabajamos en el ámbito público", ha asegurado el consejero respecto a unos premios que tienen el objetivo de fomentar y atraer una perspectiva innovadora en la construcción en materia medioambiental. "Buscamos atraer las mejores prácticas medioambientales en construcción y convertir a Castilla y León en una comunidad innovadora y pionera en construcción con una iniciativa púbico-privada que ha ganado en prestigio con el paso de las años, con 628 proyectos presentados a anteriores ediciones y que alcanza fama nacional e incluso interés internacional", ha confirmado Suárez-Quiñones.

Carlos Miranda Barroso, presidente del Instituto de la Construcción de Castilla y León, ha reconocido la importancia de estos premios para los agentes que forman parte del sector de la construcción "Tienen el interés de la experiencia acumulada, y hemos pasado de estar centrados en el consumo de energía a una perspectiva de la calidad de vida que es el actual marco de la construcción sostenible", ha dicho Carlos Miranda. 

Presentado ya el calendario y las bases de esta edición, pueden optar a los premios los proyectos, obras y actuaciones redactados desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2018. El periodo de inscripción está abierto hasta el 29 de noviembre, y la documentación puede presentarse hasta el 31 de marzo de 2020. Las bases están disponibles en www.premioconstruccionsostenible.es

    

El ser humano como prioridad

Esta jornada de presentación ha contado con interesantes ponencias de expertos en sosteniblidad, como la de Pablo Muñoz Hernández, de la empresa Evalore y experto en Certificación WELL, quien ha impartido la charla Salud y bienestar, un aspecto más de la sostenibilidad en los edificios. "Debemos establecer al ser humano como prioridad en nuestros diseños para que los espacios en los que habitamos cuiden nuestra salud y bienestar" ha expresado en ella Pablo Muñoz, destacando como medidas que hay que tener en cuenta a la hora de intervenir en un edificio para asegurar ese bienestar elementos con el aire, el agua, la iluminación, el ruido y la mente. "Trabajado en esos aspecto podemos asegurar nuestra salud en los edificios", ha confirmado Muñoz. 

La directora técnica de Green Building Council España (GBCe), Paula Rivas Hesse, ha hablado sobre el nuevo lenguaje europeo de la sostenibilidad en la construcción, Level(s). Level's son criterios comunes para impulsar la economía circular en el sector de la construcción en Europa y aplican una metodología para implementar criterios de sostenibilidad en la construcción de edificios. 

Tras la presentación de las bases y el calendario de la 8ª Edición de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León por parte de Felipe Romero, arquitecto del ICCL y secretario del comité técnico de los premios, la directora general de Arquitectura, Vivienda y Urbanismo, María Pardo Álvarez, ha clausurado la jornada.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO