Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
14/04/2015 / Gisela Bühl / 1296

Se lanza una campaña para promocionar las calderas de condensación entre los ciudadanos

"Si condensa, compensa". La Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor por Agua Caliente (FEGECA) pone en marcha estos días la campaña "Si condensa, compensa", a través de la cual se quiere informar y concienciar a la ciudadanía acerca de las ventajas del uso de las calderas de condensación. Estos equipos permiten a los consumidores españoles ahorrarse más de un 25% en sus facturas de gas, ya que gastan menos energía al necesitar menos combustible y su rendimiento es mayor, al aprovechar el calor del vapor de agua.

Por otro lado, y al margen de este importante beneficio económico, las calderas de condensación contribuyen al desarrollo sostenible, la eficiencia energética y son más respetuosas con el medio ambiente, ya que emiten menos gases CO2 y NOx. Por todo ello, muchas Comunidades Autónomas están activando en sus territorios un Plan Renove de calderas de condensación que ofrece a los ciudadanos importantes ayudas de diferentes cuantías.

Esta modalidad de calderas se ajusta a la nueva normativa europea de etiquetado y diseño ecológico ErP, que obligará a las empresas del sector a partir del próximo 26 de septiembre a la comercialización de equipos energéticamente más eficientes, como lo son las calderas de condensación. Esta nueva norma, que afectará obligatoriamente a todos los países miembros de la UE, obedece al compromiso de Europa en su cumplimiento de acuerdos internacionales como el Protocolo de Kyoto o el Plan EU20.

Asimismo, la nueva normativa permitirá a los ciudadanos comparar datos de consumo energético, prestaciones y otras características de una manera fiable, sencilla, contrastable y transparente, gracias precisamente a la introducción de la etiqueta energética para los equipos de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS).

Al margen de que a partir del 26 de septiembre dejarán de fabricarse las calderas tradicionales, los ciudadanos ya pueden beneficiarse de estos equipos de condensación, aprovechándose de su importante ahorro económico y energético y contribuyendo a un mayor respeto del medio ambiente. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO