El Observatorio Industrial de la Construcción ha revelado recientemente una infografía que presenta un análisis integral del estado actual del sector de la construcción en España hasta septiembre de 2023.
Esta infografía proporciona una visión general objetiva de los principales indicadores económicos, destacando los siguientes puntos clave:
Hasta el octavo mes de este año, el número de afiliados al sector de la construcción alcanzó una cifra significativa de 1,378,739. Este aumento en la afiliación representa un incremento del 3.6% en comparación con el año anterior. Dentro de este crecimiento, el Régimen General mostró un aumento del 4.8%, mientras que el Régimen de Autónomos experimentó un crecimiento del 0.7%.
El análisis realizado por el Observatorio Industrial destaca un crecimiento anual positivo en el porcentaje de mujeres afiliadas, con un aumento del 5.1%. Actualmente, se registra un total de 155,558 mujeres afiliadas al sector de la construcción, lo que representa el 11.3% del total.
El sector de la construcción lidera el índice de crecimiento de empresas en España hasta agosto. Se observa un incremento anual del 1.8%, superando significativamente a otros sectores, como Industria con un 1% y Servicios con un 0.6%. Es relevante destacar un destacado ascenso del 11.9% en el número de grandes empresas con más de 250 trabajadores inscritos en la Seguridad Social.
Basándose en datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se ha registrado un incremento del 1.6% en el porcentaje de ocupados durante el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esto ha llevado a un total de 1,359,000 trabajadores en el sector de la construcción. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo ha disminuido en un -5.3% en términos anuales.
El análisis muestra que solo el 8.9% de la población ocupada corresponde a personas jóvenes, en comparación con el 7.2% de personas mayores de 60 años. En cuanto a los contratos, se ha observado una caída anual significativa del -17.8% en los meses de enero a agosto.
La licitación pública ha experimentado un aumento destacado (+18.3%) en el acumulado de los primeros seis meses de 2023, llegando a un total de 14,503,573 millones de euros.
El mayor incremento anual en la licitación corresponde a la Administración Central (+94.7%), seguida por la Administración Local (+5.8%), mientras que la Administración Autonómica creció en un 0.5%. En términos de tipos de obra, la edificación mostró el mayor incremento interanual con un 28%, seguida por la obra civil con un crecimiento del 12.4%.
Entre enero y mayo, el número de visados ha aumentado un 4.7% en comparación con el mismo período del año anterior, llegando a un total de 56,695 visados. Este incremento se debe principalmente al aumento en la obra nueva, ya que los visados de rehabilitación han experimentado una disminución del -7.4%.
Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado una disminución en el porcentaje de hipotecas constituidas entre enero y junio, con un -13.7% en el caso de viviendas y un -14.2% en el total de fincas.
Estos indicadores reflejan un sector de la construcción en crecimiento, aunque aún enfrenta desafíos, especialmente en el empleo juvenil y la constitución de hipotecas. El análisis del Observatorio Industrial proporciona una visión completa de la situación actual del sector en España hasta septiembre de 2023.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO