Crece un 44% la compraventa de inmuebles residenciales de nueva construcción durante el primer semestre de 2021. El auge de obra nueva sitúa la optimización de procesos y tiempos, la sostenibilidad y la rentabilidad como protagonistas, centrándose en el modelo de construcción industrializada.
El sector residencial de obra nueva registra un incremento importante de demanda en el último año. Este repunte, unido a la necesidad de apostar por un modelo de edificación más sostenible, rentable, y profesionalizado, provoca el auge de la construcción industrializada para nuevas promociones residenciales.
Según los últimos datos del INE, correspondientes al primer semestre de 2021, la compraventa de viviendas de nueva construcción crece un 44% respecto al mismo periodo de 2020, y un 13% en comparación con los mismos meses de 2019, antes de la pandemia. Una tendencia positiva que reactiva la construcción de nuevas promociones, con un aumento de los visados de dirección de obra nueva del 17% durante los meses de enero-mayo de 2021 frente a los cinco últimos de 2020, y del 11% si se comparan con el mismo periodo de 2019.
Este incremento acentúa la necesidad de repensar el modelo tradicional de edificación, y lo enfoca a la optimización de procesos y tiempos, la reducción de la huella medioambiental, el uso de nuevas tecnologías y la mano de obra especializada. Así es como la denominada construcción industrializada, basada en la elaboración en fábrica de la mayoría de los elementos constructivos para ensamblarlos en obra posteriormente, se está convirtiendo en una de las principales apuestas de futuro del sector privado y público en España.
Los expertos de Wallex, sistema constructivo offsite en 2D compuesto por la fachada y la estructura del edificio, exponen las principales razones que lo justifican:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional