La delegación en Asturias de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), en colaboración con el Colegio de Aparejadores de Asturias (Aparejastur), celebrará un seminario de dos jornadas técnicas, los próximos días 9 y 10 de octubre.
El encuentro, que tendrá lugar en la sede de Aparejastur en Oviedo, está especialmente dirigido a técnicos, constructores, promotores y personas interesadas en la construcción energéticamente eficiente, que quieran ampliar sus conocimientos sobre envolvente opaca, puentes térmicos, carpinterías, hermeticidad y ventilación controlada, en definitiva, los principios básicos sobre los que se sustenta el estándar Passivhaus.
En la jornada del miércoles, 9 de octubre, se darán las claves sobre la construcción bajo el estándar Passivhaus y se ahondará en los siguientes conceptos: presentación de la Plataforma de Edificación Passivhaus e introducción a los 5 principios básicos del estándar, envolvente opaca, aislamiento térmico, diseño libre de puentes térmicos, hermeticidad, infiltraciones, ensayo Blower, y carpintería de altas prestaciones y protecciones solares. Además, se explicarán todos los detalles sobre la renovación de aire, ventilación mecánica controlada con recuperador de calor y sistemas activos, y se dará un ejemplo de proyecto certificado. En la jornada del jueves, 10 de octubre, los asistentes podrán visitar un edificio Passivhaus y comprobar cómo es un ensayo Blower Door.
Según explica Amaya Salinas de León, delegada de PEP en Asturias “En Asturias hemos sido pioneros en edificación energéticamente eficiente gracias a la certificación de EntreEncinas, una de las primeras en España. Actualmente, contamos con un total de 2.370 m2 certificados y 1.570 m2 en proceso de construcción con compromiso de certificación. Aunque queda mucho camino por recorrer, estamos convencidos de que a través de este tipo de seminarios, podemos volver a situar a la comunidad entre los primeros puestos. Por ello, continuamos nuestra labor de divulgación con el objetivo de que Asturias responda lo antes posible a las exigencias de la normativa comunitaria en construcción energéticamente eficiente”.
PEP y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
La celebración de este seminario es fruto del convenio firmado entre PEP y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Gracias a este acuerdo, la Plataforma se compromete a ofrecer jornadas o talleres de formación sobre el estándar Passivhaus a los colegios que integran la organización representada por el CGATE, como es el caso del Colegio de Aparejadores de Asturias, y los asistentes recibirán un certificado de aprovechamiento avalado por ambas entidades.
Nuestros hogares y los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción o con la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.
En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es Passivhaus, basado en la aplicación conjunta y coherente de cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO