En España, a pesar de contar con un considerable potencial para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas, el ritmo de renovación sigue siendo lento en comparación con otros países europeos. Esta situación, impulsada en gran parte por la tipología constructiva de edificaciones en altura y la antigüedad del parque inmobiliario, plantea desafíos significativos en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.
Con motivo de la World Green Building Week, que se celebra del 11 al 15 de septiembre y es impulsada por el World Green Building Council, SIKA, una figura importante en el sector de la edificación a nivel nacional, europeo y global, está haciendo un llamado urgente a la adopción de nuevas medidas para impulsar la rehabilitación en España. Esto se enmarca en la necesaria revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD).
La presidencia del Consejo de Europa que ostenta España durante el segundo semestre de 2023 ofrece una oportunidad crucial para activar las medidas propuestas en la EPBD. SIKA considera que es el momento adecuado para fomentar la rehabilitación de edificios en el país.
En línea con el documento presentado por Green Building Council España (GBCe), organización de la que SIKA es patrocinador Oro, esta compañía enfatiza la importancia de establecer normas mínimas de eficiencia energética (MEPS). Estas normas deben guiar el camino hacia la descarbonización del parque edificado, alentando la innovación empresarial en las cadenas de suministro y promoviendo soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios.
Erika Ibargüen, responsable del departamento de Especificación de SIKA, explica que las MEPS establecerán requisitos normativos mínimos para priorizar la renovación de edificios menos eficientes. Esto significa que se requerirán mejoras en la eficiencia energética de estos edificios, en lugar de dejarlo a la voluntad de los propietarios, como sucede actualmente en España con los Informes de Evaluación del Edificio (IEE).
Otro aspecto importante contemplado en la revisión de la EPBD es la introducción del "pasaporte de la rehabilitación". Este pasaporte servirá como una hoja de ruta que analiza diversas intervenciones graduales en los edificios. Además de resaltar los beneficios en términos de ahorro energético y reducción de gastos en facturas, el pasaporte también mostrará la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero lograda a través de estas intervenciones.
Para Erika Ibargüen, esta herramienta será clave para la rehabilitación integral de edificios por fases, de manera coordinada y económicamente viable para la comunidad de propietarios. Además, esta comunidad podría aprovechar estas obras para llevar a cabo intervenciones en accesibilidad, protección contra incendios y mejoras en las instalaciones comunitarias, sin perder de vista el objetivo principal: la renovación sostenible de los bloques de viviendas.
SIKA y otras voces del sector están unidas en su llamado a la acción para acelerar la rehabilitación de edificios en España, contribuyendo así a la eficiencia energética, la sostenibilidad y la justicia social en el ámbito de la construcción. La World Green Building Week ofrece un escenario oportuno para reflexionar sobre estos temas cruciales y buscar soluciones conjuntas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional