Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
16/02/2017 / Gisela Bühl / 1800

Sistemas ecológicos integrados en el paisaje para la depuración de aguas residuales en viviendas

El ahorro energético, la integración paisajística, un menor mantenimiento, eliminación de olores, garantía de calidad de agua de riego generada y un asesoramiento permanente son algunas de las ventajas que enumera Acondaqua con respecto a sus soluciones de depuración de aguas que se integran perfectamente en el entorno verde.

La firma valenciana que forma parte del Grupo Projar presenta así un sistema alternativo a los innumerables pozos ciegos de viviendas aisladas y unifamiliares que pueblan la geografía española y desprenden malos olores. Estos sistemas además permiten solventar inconvenientes normativos que presentan los tradicionales pozos. De hecho, recientemente una sentencia del Tribunal Supremo obliga a 7.000 chalets de la población valenciana de Llíria a instalar depuradoras para sus vertidos.

Con estas instalaciones los propietarios de viviendas aisladas pueden pasar a la legalidad y disfrutar de un sistema robusto y ecológico. Además de mantener las zonas verdes de sus parcelas haciendo un uso óptimo del agua.

Frente a otras propuestas pre-fabricadas para los vertidos de viviendas unifamiliares la firma apuesta por soluciones a medida. De hecho Juan José Salas Rodríguez Doctor en Química por la Universidad de Sevilla y Director de I+D+i del Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA), y autor del  “Decálogo de la depuración de las aguas residuales en las pequeñas poblaciones” subraya el hecho de que no existen soluciones estandarizadas en depuración de aguas. Según él es necesario realizar estudios previos sobre el terreno para el posterior y correcto diseño de las instalaciones de tratamiento.

En este sentido, Acondaqua trabaja con profesionales especializados en dimensionar e instalar sistemas de depuración adaptados, tanto en viviendas unifamiliares aisladas como en urbanizaciones agrupadas, capaces de generar un agua de riego de excelente calidad.

Por otra parte cuentan con la fitodepuración, un sistema de depuración de aguas residuales mediante plantas, que por sí sola supone un ahorro respecto a la depuración tradicional, en cuanto a su mantenimiento, ya que no necesita personal a cargo.

Es respetuoso con el medio ambiente y no requiere productos químicos, puesto que la base de su depuración es un proceso biológico que se produce de forma espontánea. Junto a estas características, esta alternativa logra un mínimo, o casi nulo, consumo energético y no produce olores.

Además la fitodepuración evita colmatado y obstrucciones que disminuyen el rendimiento. El sistema incorpora un soporte orgánico fundamentalmente de coco, que permite un desarrollo más rápido de la densidad radicular y una mayor estabilidad de las plantas.

En palabras del director técnico de Acondaqua, Alejandro Pérez “combinando de forma adecuada las ventajas de la fitodepuración con los resultados constatados de las tecnologías convencionales de depuración por Fangos Activos, se obtienen soluciones con integración paisajística y garantía en la calidad del agua producida, clave para la satisfacción del usuario particular que ve que su inversión resulta productiva, y no un ‘trasto’ enterrado y maloliente”

En este sentido, dentro del marco legal, el acuerdo con el artículo 100 del Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D: 1/2001), estipula que “queda prohibido, con carácter general, el vertido directo o indirecto de aguas residuales susceptibles de contaminar las aguas continentales o cualquier otro elemento del dominio público hidráulico” (suelo-terreno, acuífero).

Por tanto, los usuarios que tengan cualquier duda, ante una posible inversión en este tipo de sistemas, pueden acudir a entidades como la Confederación Hidrográfica del Júcar-www.chj.es- una de las entidades encargadas de velar por el cumplimiento de esta ley en ciudades como Valencia. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO