Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
29/01/2019 / Redacción / 981

Solicitan que la regulación contra incendios en las fachadas mejore la seguridad de los residentes

Asociaciones de Consumidores y organizaciones sociales se han dirigido al Ministro de Fomento para trasladarle su preocupación respecto a la propuesta de actualización del Documento de Seguridad en caso de Incendio (DB SI), en relación con las soluciones admitidas para las fachadas, porque se sigue inspirando en las normas del Reino Unido, cuestionadas después del incendio de la Torre Grenfell en Londres. En consecuencia, las asociaciones reclaman al ministerio que la regulación contra incendios en las fachadas mejore la seguridad y se aborde del lado de la protección de los residentes.

Esta propuesta permitirá, en caso de aprobarse, que más del 80% de los inmuebles usen en las fachadas materiales y soluciones más combustibles y peligrosas. Este riesgo se incrementa teniendo en cuenta que el 93% del parque de viviendas es susceptible de ser rehabilitado térmicamente, ya que se construyó antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Ahora, la propuesta de 2018 pretende permitir en edificios de hasta 18 m de altura, el 80% del parque inmobiliario, el uso de materiales aislantes y acabados exteriores combustibles de clase D. Solo dos letras por encima de la peor clasificación posible, F.

Por otra parte, respecto a los humos, la propuesta permite materiales s3, la peor posible según la clasificación europea (Euroclases). Los humos, por la opacidad que generan, dificultan el rescate en caso de incendio y son responsables del 75% de las muertes. 

El proyecto del DB SI solo mejora la norma vigente en la producción de gotas, ya que exige d0, materiales que no produzcan gotas inflamadas, frente a la d2 anterior, materiales que producen gotas inflamadas y duran más de 10 segundos, la peor clasificación. Todos los países a excepción del Reino Unido ya exigían d0. La otra mejora es la relativa a las fachadas en edificios de más de 28 metros para las que se exige B-s3, d0 en los acabados exteriores y A2-s3-d0 en los aislantes a emplear.

El conjunto de la propuesta ahora en estudio y la regulación vigente, es peor que la de otros países ya sea por la altura a partir de la que se aplica, por la regulación de los humos (s3) o por la combustibilidad de materiales y acabados permitidos, hasta D.

El reciente incendio de Badalona ha puesto de manifiesto que según las circunstancias (altura del edificio, edad y condición de los ocupantes, aspectos estructurales, etc.) las graves consecuencias de un incendio se producen a cualquier altura, pudiendo verse muy incrementadas si se hubiese rehabilitado la fachada con materiales combustibles (no en vano algunos ocupantes se salvaron descendiendo por ella). El incendio en diciembre de un edificio en Denia refleja los riesgos de una mala regulación.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO