Sorigué ha inaugurado hace unos días sus nuevas instalaciones en el distrito madrileño de Vicálvaro. Con este paso el Grupo quiere reforzar su posicionamiento en la zona centro y sur de España, y ampliar así su cifra de negocio en los próximos tres años, con un crecimiento responsable que asegure el desarrollo sostenible del grupo.Este nuevo espacio se suma a las instalaciones con las que ya cuenta Sorigué en la Comunidad de Madrid, donde está presente desde hace más de tres décadas, a través de su empresa Acsa, Obras e Infraestructuras.
Tanto Ana Vallés, presidenta de Sorigué al igual que Luis Villena, consejero delegado del grupo participaron en el acto de unas instalaciones que han apostado claramente por la innovación y sostenibilidad, dos conceptos con los que se identifica la marca.
Las nuevas instalaciones de Vicálvaro se distribuyen entre dos edificios de más de 2.000 metros cuadrados, ubicadas a su vez en un solar de 7.500 metros cuadrados.
El primer edificio, de 1.500 metros cuadrados, alberga las oficinas y los servicios auxiliares, mientras que el segundo, de casi 700 metros cuadrados, es utilizado como taller y almacén. El espacio cuenta además con una zona ajardinada de 1.200 metros cuadradas. El proyecto ha sido responsabilidad del estudio 080 Arquitectura, mientras que su edificación ha estado a cargo de Sorigué.
El edificio ha conseguido el control energético mediante el desarrollo de elementos pasivos de la arquitectura y la aplicación de sistemas eficientes. Las fachadas han sido construidas con productos pétreos procedentes del reciclaje de otras construcciones. Además, más del 70% del agua caliente sanitaria se obtiene a partir del uso de paneles termosolares, entre otras mejoras.
Por lo anterior, la nueva construcción ha obtenido el Sello Verde clasificación Tres Hojas otorgado por el GBCe (Consejo para la Edificación Sostenible de España) y la calificación energética A.
Con este nuevo espacio Sorigué apuesta por extender su capacidad de servicio, fortalecer la relación con sus clientes y abrir la puerta a nuevos proyectos. De esta manera, la compañía quiere potenciar sus diversas áreas de negocios, especialmente las vinculadas a los servicios urbanos, la construcción y el medio ambiente en la zona centro.
Ciclo de conferencias ‘Valor Compartido’
Durante la inauguración, se ha presentado además el ciclo de conferencias “Valor Compartido”, como parte de un programa de actividades diseñado por la Fundació Sorigué para impulsar la cultura, el arte, la educación y el conocimiento.
Bajo el título “De la ciudad inteligente a la ciudad sensitiva”, se ha celebrado la primera conferencia de este ciclo, que ha contado con la participación de Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid; Blanca Lleó, arquitecta y catedrática de proyectos arquitectónicos de ETSAM, y Javier de la Torre, CEO de CARTO, plataforma pionera en Location Intelligence. Los participantes han reflexionado y debatido sobre el futuro de las ciudades y han aportado su visión sobre el valor compartido en los núcleos urbanos para huir del concepto de “ciudad inhumana a favor de la ciudad sensitiva”. Luis Cueto ha puntualizado que “la ciudad tiene que volver a ser el espacio de las personas, no de los coches. Es crucial recuperar y cuidar el espacio público”.
En esta misma línea, Blanca Lleó considera que “la ciudad es el mayor bien que tiene la humanidad”. De acuerdo con la académica, “el reto de la ciudad inteligente es trabajar en los espacios comunes y públicos para hacerlos compatibles con varios usos y generaciones. La clave es la sostenibilidad social y la interrelación entre los ciudadanos. Para lograr este objetivo necesitamos la suma de todos los agentes desde una perspectiva multidisciplinar”.
Por su parte, Javier de la Torre ha destacado el rol cada vez más importante que tiene “el uso de los datos para lograr una participación más activa y una mayor involucración de la ciudadanía en la toma de decisiones que afectan a la ciudad”.
Este ciclo de conferencias no es la única actividad que la Fundació Sorigué tiene previsto, es tan solo el primer paso de una serie de sinergias entre Sorigué y la Comunidad de Madrid.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO