01/10/2025 /
Patricia Ordiz /
145
Stannah presenta cuatro claves para crear un entorno seguro para las personas mayores
Con el paso de los años, cada vez más personas mayores continúan activas de muchas maneras, cuidando de los nietos, practicando actividades físicas, dedicando tiempo a su jardín o viajando. Para seguir disfrutando de estas actividades y conseguir una buena calidad de vida, la seguridad en el hogar juega un papel esencial.
Stannah España ha reunido en una guía una serie de medidas con las que pretende ayudar a las familias a crear entornos más cómodos y seguros para los mayores, dotándoles de independencia y eliminando el riesgo de caídas:
- Adaptación del baño. La recomendación en este punto es sustituir la bañera por una ducha, que esté a ras de suelo e incluya suelo antideslizante, resina antibacteriana, refuerzo en el cristal, barras de apoyo y silla ergonómica.
- Eliminación de barreras arquitectónicas en el interior y exterior. Las escaleras son el mejor ejemplo de lugar peligroso de una casa. Por eso, se deben retirar las alfombras, asegurar la resistencia del pasamanos, garantizar una buena iluminación y barajar la posibilidad de ayudas, como un ascensor doméstico o una silla salvaescaleras, que eliminan completamente los riesgos, y devuelven el control y la independencia a las personas para los que la movilidad es ya un reto. Por otro lado, si el jardín tiene escaleras, existen sillas salvaescaleras de exterior, resistente a la intemperie. También habrá que ordenar los objetos de jardinería y asegurar los caminos y pasos, con suelo antideslizante y la iluminación adecuada.
- Preparación de salón y dormitorio. Stannah aconseja retirar las alfombras y eliminar los cables sueltos, además de una buena iluminación y que el interruptor esté muy accesible. Además, se recomienda colocar un soporte extra para obtener más apoyo al levantarse, dejar suficiente espacio entre muebles y eliminar obstáculos y objetos sueltos.
- Acondicionamiento de la cocina. Con un piso uniforme y sin alfombras u otros elementos sueltos, se suma una buena organización, con los objetos que más se utilizan en lugares de fácil acceso, para evitar subirse en sillas o agacharse demasiado.
“La prevención de caídas en personas mayores no es solo una cuestión de seguridad, es también una manera de garantizar que las personas mayores puedan seguir disfrutando de su día a día con autonomía, confianza y bienestar”, señala Jordi Gracia, director comercial de Stannah España.
Ejercicio físico como medida de prevención de caídas
El ejercicio físico es salud en cualquier etapa de la vida, pero en las personas mayores es sinónimo de fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y el equilibrio, y mantener la autonomía, además de aportar vitalidad. Se ha demostrado que es muy eficaz en la prevención de caídas y proporciona bienestar general.
“Incluir la actividad física, como el paseo o el yoga, en la rutina diaria aporta vitalidad en esta etapa tan importante de la vida y, con pequeños cambios en el hogar, es posible convertir cada casa en un espacio seguro donde seguir viviendo con alegría, independencia y tranquilidad”, concluye Gracia.