El parque inmobiliario español sigue mostrando un importante reto en materia de eficiencia energética. Según datos de un estudio de IESE Business School y TINSA by Accumin, únicamente un 1,1% de las viviendas existentes en España cuentan con la calificación energética A, la máxima posible. En contraste, Taylor Wimpey España incorpora este estándar de eficiencia en sus nuevas promociones, reflejando la apuesta de la compañía por adelantarse a un mercado cada vez más exigente en materia de sostenibilidad.
La demanda residencial en España vive una transformación clara. La sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en un criterio de compra determinante. Un estudio de Fotocasa confirma que un 96% de los españoles considera importante que la vivienda elegida cuente con atributos sostenibles..
La promoción Altura 160, situada en la urbanización Hacienda Señorío de Cifuentes en Benahavís (Málaga), ilustra el modelo de vivienda sostenible que impulsa Taylor Wimpey España y que el público nacional demanda. Con entrega prevista en marzo de 2026, el proyecto ofrece apartamentos de 2 y 3 dormitorios con superficies desde 103 m² más 33 m² de terraza, a partir de 585.000 € + IVA.
Entre sus características destacan las vistas panorámicas al mar desde las terrazas privadas, elegantes zonas comunes con piscinas y jardines, interiores de alta calidad con cocina equipada, además de aparcamiento subterráneo y trastero incluidos. Todo ello con un denominador común: viviendas energéticamente eficientes, certificadas con clase A, que garantizan ahorro y respeto por el medio ambiente.
El atractivo de la sostenibilidad se explica no solo por su impacto ambiental, sino por su repercusión directa en la economía familiar. Según cálculos de la OCU y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un piso de 80 m² con etiqueta energética E gasta de media unos 135 € mensuales en energía. Si esa misma vivienda tuviera una calificación G, el desembolso ascendería a 205 €. La diferencia, de unos 70 € al mes, supone más de 800 € al año en la factura.
Igualmente, una vivienda con certificación A puede llegar a consumir hasta un 90% menos de energía que una con etiqueta G. Esta reducción se traduce en cientos de euros de ahorro anual, menor exposición a la volatilidad del mercado eléctrico y un mayor confort interior: temperaturas más estables, mejor aislamiento acústico y calidad del aire.
Juan Antonio Hurtado, Director de Producción de Taylor Wimpey España, subraya: “La eficiencia energética no es solo una cuestión medioambiental, sino también de ahorro real para las familias. Una vivienda con calificación A permite reducir consumos de manera drástica y ofrece un mayor confort en el día a día. Ese es el modelo que estamos impulsando en nuestras promociones”.
No es casualidad que la mayoría de los compradores en 2025 indiquen que su principal motivación para adquirir una vivienda sostenible sea el ahorro económico (84,1%), seguida del confort (71,4%) y la reducción del impacto ambiental (42,2%), según el estudio de Fotocasa.
El compromiso de Taylor Wimpey España con la sostenibilidad va más allá de la eficiencia energética de sus promociones. Por segundo año consecutivo, la compañía ha conseguido el doble sello “Calculo y Reduzco” que otorga la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Este reconocimiento acredita que la empresa mide de manera rigurosa su huella de carbono y que además ha conseguido reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en sus procesos. Se trata de una de las certificaciones más relevantes en materia de gestión ambiental en España, y refuerza el compromiso de la promotora con la reducción de su impacto más allá de la construcción.
Para Hurtado, el reto es claro: “El parque inmobiliario español todavía tiene mucho camino por recorrer, pero creemos que las promotoras tenemos la responsabilidad de liderar ese cambio. Nuestro objetivo es que cada nuevo proyecto que desarrollemos contribuya a un futuro más sostenible, combinando calidad, diseño y respeto por el entorno”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO