En Vancouver se celebró hace algunos días la colocación del último panel de madera para terminar la estructura de la nueva residencia de estudiantes “Brock Commons” de la Universidad de British Columbia (UBC).
El edificio, que aspira a la certificación LEED Gold, cuenta con una estructura híbrida compuesta sobre todo por madera contralaminada CLT suministrado por la firma Structurlam, además de núcleos de hormigón. Con sus 53 metros es actualmente el edificio de madera más alto del mundo. Se prevé que la obra termine en 2017.
El proyecto que cuesta algo más de 50 millones de dólares fue diseñado por el estudio de arquitectura Acton Ostry de Vancouver y contó con el asesoramiento del estudio de arquitectura austríaco Architekten Hermann Kaufmann, especializado en construcciones de madera en altura. La firma Fast + Epp se encargó de la ingeniería estructural y la empresa GHL Consultants ha aportado su conocimiento en cuestiones de protección contra incendios y el código de la construcción.
El innovador proyecto quiere demostrar la viabilidad de edificios altos con estructuras de madera en la provincia canadiense Columbia Británica. El sistema estructural híbrido utilizado tiene un coste comparable a la de otras estructuras tradicionales de hormigón y acero.
En cuestiones de sostenibilidad la estructura de madera de la residencia Brock Commons, almacena CO2 y además evita las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se traduce en un ahorro de 2.563 toneladas de CO2.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO