Suscribirse al Boletín
Mayo -Junio 2025
Anuario 2024
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
12/11/2015 / Gisela Bühl / 1657

Todas las novedades sobre casas pasivas en la 7ª Conferencia española Passivhaus en Barcelona

Ya se pueden aplicar los criterios definidos de forma clara para la combinación del estándar internacional Casa Pasiva con fuentes de energías renovables: las nuevas directrices del Passive House Institute para la evaluación de edificios han entrado en vigor con la presentación de la nueva versión de la herramienta de planificación PHPP – la versión en español de este programa basado en Excel será lanzada en el marco de la 7ª Conferencia Española Passivhaus en Barcelona los días 26 y 27 de Noviembre. Durante este evento, será presentada la metodología para obtener una certificación acorde con las nuevas clases del estándar Casa Pasiva, así como las ventajas que ésta puede ofrecer a propietarios y promotores de edificios. El nuevo PHPP 9 y su herramienta complementaria de diseño 3D, designPH, también serán presentadas en un taller especial los días 24 y 25 de Noviembre.

La generación de energía a través de energías renovables se produce principalmente en verano, pero su mayor demanda ocurre a lo largo del invierno. Al mismo tiempo, el almacenamiento estacional del excedente de energía está asociado a grandes pérdidas. ”Por lo tanto, considerar la producción y el consumo de energía en el contexto de un ‘balance anual neto’, no está acorde con la realidad”, comenta el Dr. Wolfgang Feist, Director del Passive House Institute. “En cambio, en una Casa Pasiva, la demanda de energía es tan baja que la energía sustentable generada in situ satisface la demanda en el invierno, aun incluyendo las pérdidas ocasionadas por el almacenamiento”.

A partir del lanzamiento del PHPP 9, además de la establecida Casa Pasiva Classic, están ya disponibles las nuevas clases del estándar, Casa Pasiva Plus y Casa Pasiva Premium. La generación de energía se contempla, en esta nueva metodología, de acuerdo a unos criterios claramente definidos. Se tiene en consideración la idoneidad de los sistemas del edificio para un suministro futuro de energía basado completamente en energías renovables. Los factores de energía primaria de los combustibles fósiles ya no son relevantes debido a que todos los edificios tienen un ciclo de vida muy largo, y por ello, no deberían ser optimizados basados en las condiciones a tiempo presente. En su lugar, se utiliza para el cálculo la disponibilidad regional de las energías primarias renovables (PER / Primary Energy Renewable). También se tienen en consideración las pérdidas en el almacenamiento debidas a las fluctuaciones en la disponibilidad de las energías renovables.

La demanda de calefacción en una Casa Pasiva no puede sobrepasar los 15 kWh/(m²a); y se aplica para las tres clases de certificación. En una Casa Pasiva Classic, el valor límite para la demanda PER es 60 kWh/(m²SREa). En la clase Casa Pasiva Plus no se puede usar más de 45 kWh/(m²SREa) de energía renovable. Además, ésta debe generar al menos 60 kWh/(m²proyectadoa) de energía en relación con la huella proyectada del edificio. En una Casa Pasiva Premium, la demanda de energía está limitada a 30 kWh/(m²SREa) y deben ser generados no menos de 120 kWh/(m²proyectadoa) de energía renovable.

Durante más de 20 años, el Passive House Institute ha constituido las directrices para una excelente eficiencia energética, relación costo-eficiencia y confort de vida en los edificios. En concordancia con las experiencias ganadas, que han sido cuidadosamente adaptadas e incrementadas a lo largo del tiempo, no se ha producido ningún cambio en los principios básicos. “Basados en los análisis científicos exhaustivos preliminares, los criterios han sido determinados, de tal manera que puedan ser aplicados sin ninguna restricción en todas las zonas climáticas mundiales”, comenta Zeno Bastian, quien está a cargo de la certificación de edificios en el ámbito internacional dentro del Passive House Institute.

Más de un tercio de la energía utilizada en los países industrializados es empleada para el funcionamiento de los edificios y la mayoría de ésta se destina a la calefacción y refrigeración. Con el estándar energético de construcción Casa Pasiva, es posible reducir el consumo hasta en un 90 por ciento. La demanda restante puede ser cubierta, de forma sostenible, a través de fuentes de energía renovable. El estándar Casa Pasiva es por lo tanto, no sólo la solución ideal para la protección del clima, sino también una oportunidad de inversión especialmente atractiva para todos los propietarios de edificios. Una descripción detallada de las nuevas clases del estándar Casa Pasiva y la evaluación de la sostenibilidad de acuerdo a los factores PER se pueden encontrar en internet en la plataforma Passipedia.

El Passive House Institute, junto con la empresa EnergieHaus, organiza un curso intensivo de un día y medio en el marco de la Conferencia, dónde se exponen las novedades de la versión 9 de PHPP y de la herramienta designPH

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO