Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
21/10/2025 / Patricia Ordiz / 270

Tres de cada cuatro facturas de luz que se suben a niba generan ahorro

 

El Día Mundial del Ahorro de Energía invita cada año a reflexionar sobre cómo usamos la energía en casa y qué medidas pueden ayudarnos a reducir el gasto. Aunque la concienciación sobre la eficiencia ha aumentado, la mayoría de los hogares españoles aún podría ahorrar revisando su contrato de la luz. 

Según los datos recopilados por niba, la primera neoenergética del sector 100% digital, que ha analizado miles de facturas subidas por los propios usuarios, el 75% de las tarifas son susceptibles de ser mejoradas. El análisis revela que tres de cada cuatro hogares están pagando más de lo necesario, en muchos casos por no haber actualizado sus tarifas o por tener contratada más potencia de la que realmente necesitan.

Un dato que refuerza la propuesta de valor de esta compañía, basada en la revisión automática de precios cada año, ofreciendo siempre su opción más económica disponible a sus clientes en cada momento de renovación. Los expertos en consumo energético recomiendan revisar la factura al menos una o dos veces al año para comprobar si la tarifa y la potencia contratada se ajustan a los hábitos reales del hogar. Además de la tarifa, existen prácticas cotidianas que elevan significativamente el gasto energético de los hogares. Estos son los consumos más comunes y que se pueden evitar: 

  • Calefacción o aire acondicionado en exceso. Mantener la vivienda por encima de los 22 °C en invierno o por debajo de 24 °C en verano puede aumentar el consumo energético en torno a un 7 % por cada grado adicional, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). El uso de aparatos como termostatos o programadores horarios nos permiten controlar de forma eficiente la temperatura y la energía que consumimos. 

  • Electrodomésticos antiguos. El IDEA también detalla que los frigoríficos son responsables de hasta un 19 % del consumo eléctrico doméstico, y que los aparatos antiguos pueden duplicar el consumo frente a modelos eficientes de clase A+++ o superior.  En el mercado existen electrodomésticos que, con las mismas prestaciones, pueden presentar variaciones en el consumo energético superiores al 80 %. Estas diferencias de consumo, a lo largo de su vida útil, suponen un coste tan alto como innecesario. 

  • Lavadoras y lavavajillas en horas punta.  Utilizarlos en horario valle (por la noche o fines de semana), y haciendo un buen uso, como carga completa o programas eco, puede suponer hasta un 30 % más de ahorro en la factura de la luz.  

  • Consumo en stand by. Otros aparatos habituales en las casas, como televisores, routers, cargadores o consolas conectadas permanentemente representan un gasto medio de 50 € al año por hogar. Evitar el consumo de electricidad en stand by supone ya un 10% de ahorro en la factura de la luz. 

  • Iluminación ineficiente. El mero hecho de sustituir lámparas halógenas por tecnología LED supone un ahorro energético superior al 80% solo en bombillas. 

Revisar estos hábitos, junto con las condiciones del contrato eléctrico, puede marcar la diferencia en la factura a final de mes. En este contexto, niba incorpora en su app un sistema automatizado que utiliza inteligencia artificial para analizar los hábitos de consumo de los usuarios, ofrece recomendaciones de ahorro, y actualiza las tarifas de sus clientes con el mejor plan disponible, sin que el cliente tenga que solicitarlo.

Este modelo busca simplificar la gestión y mejorar la experiencia a través de la hiperpersonalización y el dato, manteniendo siempre las condiciones más competitivas posibles. 

El Día Mundial del Ahorro de Energía nos recuerda que la eficiencia empieza por conocer cómo y cuándo consumimos, y que pequeñas decisiones, como revisar la tarifa, ajustar la potencia contratada o ser más eficientes en el consumo de energía pueden generar un buen ahorro cada año. 

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO