Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
23/07/2015 / Gisela Bühl / 2904

TYPHAHOUSE muestra los paneles de aislamiento que vienen de los pantanos

Estos días se puede visitar en Milán a TYPHAHOUSE, una construcción realizada con paneles de totora (typha en latín). Las totoras son unas plantas que abundan en los pantanos y humedales. Sus extraordinarias propiedades para aislar edificios han sido investigadas  y probadas en algunos edificios en Alemania en los últimos años.  Los responsables de la investigación son el arquitecto alemán Werner Theuerkorn y  el Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción (IBP). Como resultado de sus indagaciones han lanzado los “Typhaboards”, unos paneles de totora. Su composición se realiza exclusivamente a partir de material vegetal y un adhesivo, todo completamente ecológico.

Aislar los edificios de forma correcta es uno de los grandes retos de los arquitectos y consultores especializados en la eficiencia energética. Para aislar los edificios se pueden utilizar materiales muy diferentes. Sin duda los más conocidos en el mercado son el poliestireno y las lanas minerales. Sin embargo, en los últimos años el mercado está experimentando una rápida evolución.  En la actualidad muchos investigadores exploran la eficiencia de elementos procedentes de la naturaleza.  El interés creciente por materiales como el corcho, la madera, el cáñamo, la paja y el bambú se convierten en nuevas soluciones para el aislamiento de las fachadas y tejados. 

A esta larga lista de aislamientos vegetales se añade ahora la totora. En el  pabellón de Alemania de la Expo Milano 2015 presenta en la sección de materiales la totora y su gran utilidad en el sector de la obra. Además de esta presentación también se ha realizado el proyecto TYPHAHOUSE, una pequeña construcción de vidrio y paneles typha en los jardines de Cascina Cuccagna, una finca agrícola del siglo 17, recuperada en el centro de Milan para uso y disfrute del público.

Allí los visitantes pueden apreciar la estética y las multiples ventajas que ofrecen los “typhaboards”. Sus fabricantes destacan la muy alta resistencia al moho, su protección contra el fuego, sus excelentes propiedades de aislamiento acústico y térmico, su bajo consumo energético durante todo el ciclo de vida del producto y su fácil instalación en las obras, tanto en interiores como exteriores.

La estructura de TYPHAHOUSE (paredes, techos y pisos autoportantes) está hecha con paneles de Typha. Las paredes interiores son transpirables y forrado con barro, mientras que el exterior lleva mortero de cal para proteger el edificio de las inclemencias meteorológicas.

En Typhahouse han colaborado además el arquitecto Bruno Franchi de Munich y la empresa Fluck Holzbau y Typha Technik.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO