RER es un sistema de ventanilla única dirigido a comunidades de propietarios para brindar la asistencia técnica necesaria a los propietarios de viviendas para la ejecución de obras de rehabilitación en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. El proyecto del canal de Rehabilitación y Reformas de la entidad tiene como objetivo rehabilitar 3.720 viviendas y movilizar una inversión subvencionable de 46,5 millones de euros. ELENA es una iniciativa conjunta liderada por el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020 que ofrece asistencia técnica para proyectos de eficiencia energética, energías renovables y transporte urbano sostenible.
La Comisión Europea, junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), ha destinado 2,6 millones de euros del programa Asistencia Energética Local Europea (ELENA, European Local Energy Assistance) para apoyar el proyecto RER, Rehabilitación Energética Residencial, impulsado por Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, y su canal de Rehabilitación y Reformas, Créditos.com.
UCI es la primera entidad financiera española beneficiaria de estas ayudas, que la permitirán desarrollar el programa RER, un sistema de ventanilla única dirigido a comunidades de propietarios para brindar la asistencia técnica necesaria a los propietarios de viviendas, desarrollar evaluaciones energéticas y proporcionar apoyo financiero en la solicitud de subvenciones y ejecución de obras de rehabilitación.
El programa RER tiene como objetivo la rehabilitación de al menos 3.720 viviendas ubicadas en las ciudades de Madrid, Barcelona, ??Valencia y Sevilla, con el objetivo de reducir el consumo total de energía en un 50% sobre el ahorro medio de energía final.
Para Roberto Colomer, CEO de UCI, “estamos orgullosos de ampliar nuestra asociación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para seguir desarrollando nuestra estrategia de financiación sostenible en la Península Ibérica y contribuir a descarbonizar el parque inmobiliario de nuestro país”. Y añade que: “Estas ayudas suponen un gran impulso para el desarrollo de nuestra financiación sostenible, que ya supone más del 7% de nuestra producción”
Este acuerdo con UCI permita la renovación de más de 3.000 viviendas
De acuerdo con Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del Banco Europeo de Inversión, “la mejora de la eficiencia energética en las áreas urbanas está jugando un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático, a medida que las ciudades continúan expandiéndose. Nos complace que este acuerdo con UCI permita la renovación de más de 3.000 viviendas en ciudades de toda España, lo que ayudará a reducir el consumo de energía y generará un ahorro de energía sustancial en los hogares españoles. El BEI, el banco climático de la UE, se enorgullece de poder contribuir a reducir el consumo de energía a través del programa ELENA en España”.
Por su parte, la consejera Económica de la representación de la Comisión Europea en España, Paz Guzmán, ha afirmado que “ELENA es un instrumento altamente efectivo para desplegar inversiones que reducen el consumo de energía y hacen que los edificios sean más sostenibles, acompañado de asistencia técnica dedicada. Esta es una buena noticia para el usuario final, pero también es una buena noticia para la descarbonización del sistema energético y la lucha contra el cambio climático, ya que buscamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la UE. También contribuye a reducir la dependencia de la UE de las importaciones de energía y a garantizar la seguridad del suministro”
Además, el proyecto RER tiene como objetivo movilizar inversiones de 46,5 millones de euros hasta 2024 para la mejora de la eficiencia energética de los edificios de viviendas y el uso de fuentes de energía renovables en estos edificios.
Los proyectos de eficiencia energética serán seleccionados en base a los resultados de las auditorías energéticas. Los proyectos de eficiencia energética esperados incluyen la modernización de los edificios residenciales existentes, incluido el aislamiento y las mejoras de la envolvente (paredes, techos y pisos), reemplazos de ventanas y mejoras de acristalamiento, mejoras de calefacción, refrigeración y ventilación, iluminación interior e instalación de soluciones de energía renovable, como paneles fotovoltaicos.
En términos generales, los expertos de UCI estiman que el proyecto supondrá un ahorro energético de hasta 8,1 GWh, lo que supone una reducción del 50% del consumo inicial y la reducción de hasta 1.765 toneladas de CO2 al año. Además, este proyecto permitirá la creación de alrededor de 220 nuevos puestos de trabajo. Las ayudas proporcionadas por el programa ELENA en los últimos 13 años suman alrededor de 236 millones de euros en subvenciones asignadas y desembolsadas por el BEI a 136 proyectos.
Gracias a este programa de subvenciones, la Unión Europea estimulará las inversiones en eficiencia energética, especialmente en edificios y en redes de calefacción urbana, alumbrado público y transporte urbano limpio. El Fondo ELENA está gestionado por el BEI en nombre de la Comisión Europea.
Las 3 dotaciones que cubre ELENA (energía sostenible, movilidad y transporte urbano y residencial sostenible) pueden ser elegidas tanto por entidades públicas como privadas para implementar ambiciosos programas de inversión no solo a nivel local sino también a nivel regional y nacional.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional