Suscribirse al Boletín
Mayo - Junio 2025
Anuario 2025
Especial Arquitectura y diseño de interiores 2024
Últimos nombramientos
Próximos eventos
Artículos
?>
28/01/2015 / Gisela Bühl / 2610

Un estudio de Genyoos confirma que aumentan los propietarios que reforman sus viviendas para mejorar la eficiencia energética

Desde el 1 de junio de 2013 es obligatorio que todos los edificios que se vayan a vender o alquilar cuenten con un Certificado de Eficacia Energética para que así los propietarios o inquilinos puedan comprobar y evaluar la eficacia energética del inmueble en cuestión.

La tendencia al alza en el costo de la energía y los combustibles, hace que cada vez adquieran más importancia las etiquetas energéticas. Éstas, en ocasiones, llegan a determinar la calidad de los edificios al mismo tiempo que nos ayudan a escoger las viviendas que cuentan con mayor grado de eficiencia y por tanto nos saldrá más barato encender la calefacción o el aire acondicionado.

La escala de eficiencia que queda determinada tras un estudio del inmueble -siendo A más eficiente y G menos eficiente- es el resultado de la división entre las emisiones/consumo de energía primaria de la vivienda en cuestión y una vivienda con características similares y que cumple los requisitos establecidos.

Según un estudio realizado por Genyoos, empresa especializada en servicios profesionales, cada vez son más los propietarios que deciden reformar y rehabilitar sus viviendas para alcanzar un grado A,B,C o D de eficiencia y así ahorrar en las facturas.

Causas de la mala eficacia

Una de las principales causas de una mala eficacia son los elementos envolventes y constructivos, es decir, la mala calidad de las fachadas, envolvente, cubiertas, ventanas, etc.

Otra causa suele ser los aparatos y equipos de climatización y producción de agua caliente. La solución sería la sustituciones de calderas y radiadores por otros de mejor rendimiento.

El hecho de reformar una vivienda o un edificio para mejorar su eficacia, pese a la inversión inicial de la sobras y compra de aparatos eficientes, supone un gran ahorro a largo plazo aunque los bolsillos lo notarán desde la primera factura de la luz, del gas o del agua.

Y ADEMÁS


Art. Online
Entrevistas

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO