El nuevo proyecto en la Bretaña francesa es un lucernario fotovoltaico realizado en colaboración con la empresa SPIE del país galo, dedicada al diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones energéticas. El lucernario, está compuesto por vidrios low-e fotovoltaicos con un 10% de semitransparencia que generan 42 kWh/m2/año.
El vidrio ‘low-e’ fotovoltaico ha sido presentado recientemente por la firma española Onyx Solar. El producto presenta idénticas propiedades al low-e, pero es capaz de generar energía limpia a través del sol. El primer vidrio fotovoltaico low-e del mercado tiene un factor solar de entre un 10% y un 40%, lo que permite un adecuado control de la temperatura en el interior del edificio y un gran ahorro en sistemas de climatización.
Además, posee un filtro selectivo de la radiación dañina, que permite absorber entre el 85% y el 96% del total de la radiación infrarroja y hasta el 99% de la ultravioleta. Posee un grado de transparencia de entre el 10% y el 30%, lo que facilita una iluminación natural.
Este vidrio fotovotaico de baja emisividad consta de una capa que mejora el aislamiento térmico y acústico del edificio y filtra las radiaciones ultravioleta e infrarroja dañinas para salud. Todo esto permite controlar la temperatura interior, alcanzando grandes ahorros en sistemas de climatización y evitando el efecto invernadero tan común en los edificios acristalados.
En Sudamérica Onyx Solar va a suministrar también vidrio fotovoltaico para 33 lucernarios en la cubierta del edificio principal del Aeropuerto Internacional de Viracopos-Campinas, en Sao Paulo (Brasil), el más grande de Sudamérica.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO