El proyecto “PROHABIT” se propone llevar a cabo un análisis multidisciplinar del entorno habitado para promover el derecho de los ciudadanos a participar activamente en los procesos de transformación de la ciudad. Desarrollado conjuntamente por la Universidad de Barcelona y La Salle Campus Barcelona-URL, y liderada por Enric Pol y Leandro Madrazo respectivamente, “PROHABIT” ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Programa Recercaixa 2014, presentados esta mañana, que apoya la investigación a través de ayudas económicas para la financiación.
Las políticas públicas que inciden en el entorno habitado, desde el espacio público hasta la vivienda, han dejado de ser procesos de toma de decisiones cerrados, basados exclusivamente en criterios profesionales, para convertirse en procesos abiertos que impliquen a los ciudadanos en la definición de los problemas que les afectan más directamente y en la búsqueda de su solución de una manera colaborativa.
El objetivo del proyecto “PROHABIT” es desarrollar y aplicar una metodología de carácter interdisciplinar, que abarque la psicología ambiental, la arquitectura y el urbanismo, para analizar el impacto que han tenido las recientes transformaciones urbanas en tres barrios de Barcelona: Trinitat Nova, Bon Pastor y Plus Ultra.
De una manera colaborativa, con la participación de profesionales y ciudadanos, se intentará comprender el uso del espacio en sus diversas dimensiones –público y privada–, la construcción del valor simbólico del espacio habitado, y los procesos de creación de una identidad colectiva ligada al sentido del lugar.
Los resultados de la investigación darán lugar a recomendaciones para que las administraciones públicas y entidades privadas, las asociaciones profesionales y ciudadanas, puedan colaborar de una manera más efectiva en los procesos de toma de decisiones que afectan a la transformación del espacio habitado.
La Escuela de Arquitectura La Salle Campus Barcelona-URL lleva trabajando en el análisis del espacio habitado en los barrios de Barcelona desde hace más de 15 años a través de diferentes proyectos. En 1999, se llevó a cabo un análisis de la transformación de la Illa Myrurgia del barrio de Sagrada Familia de Barcelona para promover la colaboración entre ciudadanos y estudiantes de arquitectura en los procesos de análisis y transformación de la ciudad; en 2005, se desarrolló “Fixa-t’hi”, un proyecto on-line destinado a promover la educación sobre el entorno entre alumnos de secundaria y bachillerato de Cataluña; en 2011, en el marco del proyecto europeo OIKODOMOS, se llevó a cabo un análisis participativo del barrio Plus Ultra para ayudar a los vecinos a transmitir a la administración los valores propios de la forma de vida del lugar que había que preservar. Asimismo, desde el año 2011, La Salle, con la colaboración del Screen Festival de Barcelona, lleva a cabo el programa UMVA, Unidad Móvil de Vídeo Arquitectura, cuyo objetivo es analizar el espacio habitado en los barrios de Barcelona y su área metropolitana utilizando el vídeo como herramienta de análisis y de representación.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO